Ir a Menú

Ir a Contenido

Abogados piden que el juicio oral no quede sólo en la palestra política

- Demandan al Ejecutivo mayores recursos para hacerlo realidad en forma integral - También, que no se violen garantías individuales en combate al hampa - Entregan reconocimientos por el “Día del Abogado” a Nohemí Quirasco, Clara Luz Prieto, Martha Mendoza, Jaime Cuevas, Gral. Badillo y otros

Guadalupe L?pez Espinosa Xalapa, Ver. 11/07/2008

alcalorpolitico.com

Abogados solicitaron hoy al Ejecutivo del Estado destine los recursos necesarios para hacer realidad en forma integral el juicio oral y no quede solamente en la palestra política o se constituya en un programa inconcluso más; también, que no se violen las garantías individuales haciendo detenciones arbitrarias en el combate al crimen organizado.

Ese pronunciamiento fue hecho la tarde de este viernes por José Álvaro Ávalos Falcón, presidente de la Academia de Abogados y Profesionistas Afines A. C., durante el acto en que con motivo del Día del Abogado que se celebra mañana, esa organización, así como el Círculo de Abogados “Dr. Hanz Kelsen” y el Movimiento de Mujeres Veracruzanas, se entregaron reconocimientos a hombres y mujeres de esta profesión entre los que estuvo Jaime Cuevas Escobar, quien recibió la Medalla “Fernando García Barna” por su amplia trayectoria como litigante y juez. El es el autor del libro Antiguas Familias Naolinqueñas.

En el auditorio “Silvestre Moreno Cora”, Ávalos Falcón manifestó que su profesión les ha permitido ser actores sociales comprometidos con los cambios que acrecienten la justicia, herramienta ya en desuso pero necesaria para que en nuestro entorno sea la realidad, pues desde tiempos inmemoriales ésta es el mejor antídoto contra la violencia y la ruptura social.

Agregó que no se pasa por alto que hoy en día la sociedad reclama con justa razón al gobierno en sus tres niveles, mejores mecanismos en la aplicación de la ley en contra de quienes corrompen e inestabilizan la armonía social.

En efecto, puntualizó, la reforma al Código Penal de Veracruz para introducir en el estado el juicio oral, desde luego ha provocado críticas encontradas pero que en cierto modo y en su opinión, todo cambio ha de ser beneficioso, “por lo que desde esta tribuna solicitamos al Ejecutivo, destine los recursos necesarios para hacerlos realidad en forma integral y no quede sólo en la palestra política o se constituya en un programa inconcluso más, por lo que se debe dotar al Poder Judicial de la infraestructura civil y el recurso humano capacitado, para enfrentar los juicios orales con alto profesionalismo y seriedad”.

Así mismo, destacó que el estado de Veracruz, como algunos otros, está resistiendo los embates del hampa por delitos que derivan del narcotráfico, secuestro, extorsión y otros, que ponen en riesgo la justificación misma del Estado, los que van asociados a grupos delictivos perfectamente organizados para atentar en contra de la ciudadanía.

En ese rubro, indicó, es de reconocerse la gran labor que se viene realizando en materia de seguridad pública por parte de las autoridades competentes tanto del estado como federales, lo que se traduce como combate frontal a la delincuencia organizada, “pero no queremos un estado policíaco que avale disposiciones violatorias a los derechos humanos, legalizando detenciones discrecionales y arbitrarias permitiendo así la indefensión ante la autoridad, de ahí que, el servicio público fundamental y prioritario es el de la seguridad”.

También, pidió al Procurador Salvador Mikel Rivera, ponga un alto a los agentes del Ministerio Público adscritos a los juzgados, impidiéndoles los desistimientos de la acción persecutoria, en estricto cumplimiento a la ley, en las causas penales radicadas en las que existen elementos suficientes para decretar la prosecución de la causa con el obsequio de la orden de aprehensión correspondiente, la que en repetidas ocasiones no se logra ante la complacencia del Ministerio Público por medio de su desistimiento.

Por ello, “reclamamos un gobierno fuerte que cumpla puntualmente con sus obligaciones constitucionales y asuma su papel como garante de la legalidad; un gobierno que defienda a la sociedad y utilice todos los medios a su alcance para prevenir el delito y a la vez que sean respetado los derechos humanos de los ciudadanos y no solamente los de los delincuentes”.

Por su parte, el General y abogado Roberto Badillo Martínez, actual diputado federal por el PRI, quien habló a nombre de los que recibieron reconocimiento, manifestó que actualmente, se debate la reforma a la industria petrolera que tan hondamente está arraigada en el estado de Veracruz.

Mencionó que alguno de los participantes en el Senado ha dicho que no debemos ver el pasado de la industria “y eso como veracruzano no lo puedo soslayar, porque el pasado del petróleo en Veracruz es glorioso”.

Por eso, dijo apoyar la “tercera vía” expuesta por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, a fin de permitir la explotación por parte de este estado de los miles de pozos inactivos que aún tienen petróleo y derivados. Sería sólo de justicia que un estado como Veracruz que tantos hidrocarburos le ha dado, le sigue dando y la dará al país, pudiera agregar recursos a su desarrollo extrayendo el petróleo de los pozos inactivos.

Apuntó que aquí, frente al mar, se encuentran los pozos petroleros que en un futuro se explotarán y que aún no se dan a conocer, pero que ya los conocen los funcionarios mexicanos que tratan de entregar a Pemex a las compañías extranjeras y, desde luego, los conocen todas las compañías extranjeras que sólo esperan la aprobación de la actual reforma para acabar con Pemex.

Desde luego, dijo, “me opongo a las propuestas que privatizan a la industria petrolera y a Pemex en una competencia desventajosa, con empresas privadas nacionales y extranjeras, que están sujetas a legislación privada”.

Los abogados que recibieron reconocimientos por su trayectoria tanto como litigantes como dentro de la función pública son: Pascual Villa Olmos, José Antonio Vilis Pozos, Esperanza Sandoval Pérez, Rocío Reyes Parra, Manuel Gerardo Basilio de la Vega, Luis Alberto Viades Blanco, Ivonne Anieva Ladrón de Guevara, Luz María Gómez Hernández, Martha Leticia Sánchez Reyes, José Álvaro Ávalos Falcón, Roberto Badillo Martínez, Nohemí Quirasco Hernández, Martha Mendoza Parissi, Martha Montoya Barradas, Raúl Pimentel Murrieta, Zeferino Tejeda Uscanca.

También están Concepción Flores Saviaga, Silvia Aguilar Morales y Clara Luz Prieto Villegas.