Ante posibles riesgos de atentados del Ejército Popular Revolucionario (EPR), las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ubicados en la zona sur de la entidad operan con la Fase II –alto riesgo de alerta-, mientras que en la central nuclear de Laguna Verde, se triplicó su seguridad, informó Ranulfo Márquez Hernández, subsecretario de Protección Civil.
Por otro lado, trascendió que la noche del miércoles se recibió una presunta amenaza de bomba en el complejo petroquímico Pajaritos, ubicado en Coatacoalcos, por lo cual entró la fase II del operativo y también se reforzó la seguridad en la terminal marítima del puerto de Veracruz. El alcalde Juan Hillman Jiménez dijo que sí estaba enterado de que se había reforzado la seguridad en las instalaciones de PEMEX.
Asimismo, Ranulfo Márquez dio a conocer que esas acciones de seguridad se desarrollan en cumplimiento a las instrucciones giradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quien en primera instancia ordenó triplicar la vigilancia en la nucleoeléctrica de Laguna Verde, aún cuando ésta cuenta con sistemas de máxima seguridad para evitar cualquier atentado
Márquez Hernández comentó que se está a la espera de información por parte de las autoridades federales “pero si algo nos consta, es que Laguna Verde tiene sus sistemas de seguridad más importantes que hay, está la Marina, con una serie de equipos, entonces tenemos un sistema de seguridad bastante definido”, añadió.
El titular de Protección Civil en el estado, dio a conocer que al conocerse que el EPR se adjudicó los ataques en las instalaciones de PEMEX, ocurridos en los últimos días en los estados de Querétaro y Guanajuato, en la entidad veracruzana la vigilancia se mantiene de manera normal, al tiempo de señalar que no se les ha informado nada sobre las medidas de seguridad, “las cuales no tienen que se públicas, pero estamos pendientes”, puntualizó.
Como se recordará, la planta nuclear de Laguna Verde genera el 7 por ciento de la energía que consume el estado, de ahí la importancia estrategia que el gobierno federal ha tomado para resguardar las instalaciones.
COATZACOALCOS EN FASE II
Por cuanto hace a las instalaciones petroleras, localizadas en la zona sur de la entidad, éstas se encuentran en Fase II desde hace dos días, una vez que se supo que los siniestros ocurridos en Querétaro y Guanajuato fueron provocados por el EPR, aseguró Gonzalo Guízar Valladares, candidato priísta a diputado local por el Distrito de Coatzacoalcos I.
Entrevistado, durante la ceremonia de registro de los candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa de la Alianza Fidelidad por Veracruz dio a conocer que la seguridad en los complejos petroquímicos y demás instalaciones petroleras, se ha incrementado la seguridad.
“Efectivamente hemos sido informado que las instalaciones de PEMEX están en FASE II y eso significa que están en un riesgo de alerta, únicamente es preventivo para evitar cualquier atentado que pueda afectar las instalaciones de la petroquímica”.
Guízar Valladares sostuvo que la seguridad es un esquema federal, con toda la participación del estado, para garantizar la seguridad “y hemos sido informado como ciudadanos que el puerto de Coatzacoalcos está en Fase II que significa: estado de alerta y de vigilancia extrema”.
Cabe señalar que en esta región se localizan Complejos petroquímicos Pajaritos, Cangrejera y Morelos, considerados como los más importantes de América Latina.