En el Tribunal de Conciliación y Arbitraje los procesos tardan varios años en resolverse y el problema radica en que en el Estado no existe un apartado especial para la ejecución de los laudos, expresó el secretario General del Sindicato Democrático de Empleados del Poder Judicial, Omar Mora del Moral, al exigir al Congreso del Estado una reforma a la Ley del Servicio Civil.
Durante entrevista en céntrica avenida de la capital del Estado, el líder sindical mencionó que los trabajadores veracruzanos se encuentran en total estado de indefensión cuando son despedidos de instancias de gobierno pues los procesos tardan años en resolverse y en caso de ganar el laudo, no se puede pagar.
"Ese es otro problema con las leyes en el estado de Veracruz (...) para los litigantes y los trabajadores los dejan en estado de indefensión porque dentro de la Ley del Servicio Civil no existe un capítulo de ejecución de sentencias y a la hora que el trabajador gana un laudo no se puede ejecutar".
Este es el mismo problema de los diferentes extrabajadores municipales ya que en el 2008 se hizo una reforma para que a los ayuntamientos no se les pueda embargar, agregó Mora del Moral.
Y es que explicó que existen unos apartados en la ley donde se refiere que no se puede embargar por la cuenta pública, lo que deja en estado de indefensión al trabajador, por lo que después de 4 ó 5 años que los exempleados ganen una demanda, no pueden cobrar ni el trabajador ni el abogado litigante.
Por este motivo, Omar Mora hizo un llamado a los legisladores para que hagan una reforma a la Ley del Servicio Civil pues tiene más de 12 años que no está reformada y perjudica al trabajador.
En este sentido, recordó que el sindicato del Poder Judicial demandó desde el 2012 por días económicos, el pago por buen desempeño y puntualidad, mismos que cierran la cifra en 2 millones de pesos.
Refirió que la falta de pago afecta a 120 trabajadores por lo que están esperando la demanda laboral y que se dicte sentencia; en caso de no ser favorable se van al amparo federal, proceso que lleva dos años más, pero agotarán todas las instancias, aseveró.
Por último, dijo que esperan a que se dicte el laudo para observar si es favorable el actuar de los magistrados en materia penal federal para resolver el amparo.