Ir a Menú

Ir a Contenido

Verificación 2022
Universidad Anahuac

Campesinos de El Aguacatal, en Jalacingo, exigen respeto a la tierra que compraron

- El que les vendió murió y ahora Fredy Perdomo se dice propietario; los persigue y encarcela con apoyo de la policía - Para recibir beneficio de programas federales; les exigen peritajes y documentos notariales que no pueden pagar

Alicia Aguilar Guevara Xalapa, Ver. 29/01/2009

alcalorpolitico.com

Alrededor de 700 campesinos del Movimiento Independiente de Veracruz (Mosiv), protestaron a las afueras de Palacio de Gobierno por el maltrato y encarcelamiento a distintos campesinos acusados injustamente de invasión de terrenos.

Con el bloqueo del primer cuadro de la capital, integrantes de esta asociación con adeptos en diversos municipios del estado, manifestaron su inconformidad y se solidarizaron con campesinos de la localidad del Aguacatal en el municipio de Jalacingo a quienes se pretende invalidar contratos de compra-venta de terrenos y se acusa de invasión de tierras.

Argumentando una gran desigualdad, Alberto Galindo García, representante estatal de este movimiento conformado por más de 2000 personas, dijo: “pedimos que paren la represión, la gente tiene derecho a trabajar, nuestra gente está siendo defendida por abogados y tienen derecho a desahogar pruebas, somos un movimiento serio”.

Galindo García, explicó que hay 31 denuncias en contra de campesinos, que compraron contratos de compraventa con un señor llamado Luis Porras que ya murió, por lo cual quieren invalidar los contratos y un señor llamado Fredy Perdomo, se dice dueño de los terrenos y es quien los ha acusado de invasión.

“Trabajamos en la defensa de compañeros que son acusados por empresarios de haberlos despojado de tierras. Hemos asumido su defensa, los campesinos son personas humildes, no han robado, hicieron un contrato de compra-venta y ahora no los quieren respetar”.

REGLAS DE OPERACIÓN INACCESIBLES EN PROGRAMAS FEDERALES

Por otra parte, Alberto Galindo dijo que también están buscando el apoyo de Gobierno del Estado para que se gestione que sean más accesibles las Reglas de Operación de Programas del Gobierno Federal enfocados a la Agricultura, ya que debido a los trámites que solicitan como documentos notariales y de peritos valuadores, muchos campesinos que no tienen recursos económicos para pagarlos han quedado fuera de estos programas.

“El Gobierno Federal adelantó las convocatorias de distintos programas de apoyo al campo, y no hubo modificaciones sustanciales de las reglas de operación cuando ya se tenían diálogos, por lo que muchos campesinos quedan fuera de ellos.

Se necesita flexibilizar y volver más accesibles los programas para la gente humilde, no hay seriedad por parte del Gobierno Federal”, puntualizó.