Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Cierran 4 ingenios en Veracruz; la agroindustria azucarera enfrenta grave crisis

Es el resultado del que no tenemos un orden y han abusado las autoridades abriéndole la puerta a EU

Roc?o Arroyo C?rdoba, Ver. 17/02/2014

alcalorpolitico.com

La agroindustria azucarera enfrenta una crisis que ha derivado en el cierre de ingenios como San Gabriel, San Francisco, La Concha e Independencia, esto derivado de que el gobierno no da prioridad al sector, aseguró el director general del ingenio San José de Abajo, Rodolfo Perdomo, quien lamentó que la apertura para el ingreso del alta fructosa que ha desplazado en un 30 por ciento el consumo de azúcar en el mercado nacional.

El entrevistado aseveró que es “extraño” que se hable de no cerrar ingenios, pero en cada zafra ha ido cerrando una nueva factoría como en el caso del Nuevo San Francisco, que no sólo cerró sus puertas el ciclo pasado, sino que aún tiene adeudos con productores, obreros, cortadores y demás.

Rechazó que la crisis en la que está sumergido el sector cañero sea resultado de los productores cañeros, de los obreros o los industriales, por lo que aseguró que la crisis “surge de la constante que es el tema comercial, que no tenemos un orden y han abusado las autoridades

abriéndole la puerta a los Estados Unidos para que hagan y deshagan con nuestra industria, con el ingreso de alta fructosa”.

Ante esta situación, los industriales han sido prácticamente vetados por las entidades bancarias y no pueden buscar acceder a créditos para buscar modernizar las factorías con miras a que en unos años se concrete la generación de energía, con proyectos como la producción de etanol y la cogeneración.

Insistió en que el ingreso del alta fructosa está agravando la crisis para el sector azucarero, del que estimó dependen de forma directa o indirecta 3 de cada 10 veracruzanos. “El año pasado el uso de la fructosa llegó a un millón 700 mil toneladas, está avanzando desplazando el azúcar,

pero como creció la producción a seis millones de toneladas hablamos que fue en un 30 por ciento el problema de desplazamiento”.

Aseguró que por ello este ciclo al igual que el año pasado tendrá que recurrir a la exportación de unos 2 millones de toneladas.



Aunque el industrial se manifestó por avanzar a la producción de etanol y la cogeneración, reconoció que para ello se requiere invertir también en la modernización de los ingenios, y que PEMEX esté abierto al etanol, por lo que aún falta tiempo en el que la industria tendrá que seguir sobreviviendo

como hasta ahora.