8 de enero de 2024
alcalorpolitico.com
La encuesta realizada en el mes de diciembre del año pasado por el periódico El Financiero, y dada a conocer en los primeros dÃas de este nuevo año, sobre el desempeño del presidente de México, arroja datos que, tomados con seriedad, tocarÃan las alarmas de palacio nacional, de sus objetivos polÃticos para este 2 de junio respecto a ganar el carro completo en las elecciones federales, y de empoderar a la oposición, si esto sigue asÃ.
En 2018, Andrés Manuel arrastró, con la popularidad que tenÃa, a varios triunfos de candidatos a gobernadores impresentables (caso Veracruz-Morelos), y otros cargos de elección popular; y hoy, con los negativos que se ven en esta encuesta, podrÃa ser el factor que haga que pierdan muchos candidatos y candidatas de su partido MORENA.
Analicemos las estadÃsticas de la encuesta:
Cuando a la ciudadanÃa le preguntan cómo calificarÃa la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando los siguientes aspectos: en ECONOMIA, el 49% de los mexicanos lo califica como MUY MAL, y sólo el 37% como muy bien: REPROBADO. En SEGURIDAD PUBLICA, el 62% de los compatriotas lo califica como MUY MAL, y sólo un 25% como muy bien: REPROBADO con mayúsculas; en CORRUPCIÓN: EL 45% califica a su gobierno como MUY CORRUPTO, y el 32% como no corrupto: aquà podrÃa uno comentar que ese 45% de mexicanos podrÃa estar afirmando también que no combatió a la corrupción, y sólo el 32 estarÃan afirmando que sà combatió ese flagelo: REPROBADO en lo que es su principal slogan, respecto a que él y su gobierno son INCORRUPTIBLES; y sólo en APOYOS SOCIALES el gobierno de don Andrés sale bien calificado por la sociedad, cuando 56% dice que lo hace muy bien, mientras que el 30 por ciento lo calificarÃa como muy mal: APROBADO.
Y lo peor, la imagen de los atributos del presidente, con desplome marcado en la OPINIÓN FAVORABLE, respecto de su honestidad, su liderazgo, y su capacidad para dar resultados.
Veamos: La disminución en imagen de HONESTIDAD fue de 58 a 50% (lo que era el atributo más fuerte de López Obrador); en LIDERAZGO, EL DERRUMBE fue de 58 a 47%, y en capacidad de resultados la percepción positiva disminuyó de 42 a 33%, convirtiéndose en la segunda caÃda consecutiva en ese rubro, y el nivel más bajo en más de un año.
AsÃ, en menos de un mes, de noviembre a diciembre de 2023, AMLO se derrumbó de 58-58-42 por ciento que tenÃa de aprobación en HONESTIDAD, LIDERAZGO y CPACIDAD DE RESULTADOS, a 50-47-33 respectivamente.
Lo mismo está ocurriendo en las calificaciones favorables a sus obras magnas como el Tren Maya, al pasar de 52 a 44 por ciento; el AIFA bajó de 50 a 37 por ciento, mientras que la refinerÃa 2 Bocas (sÃ, la de RocÃo Nahle que sigue sin producir un litro de gasolina, a pesar de haber sido inaugurada en julio del año 2022), bajó de 48 a 40%, por segundo mes consecutivo también.
¡La imagen bonachona del presidente ya inició en su quinto año de gobierno no el declive, sino el desplome! Los mexicanos y mexicanas ya lo empiezan a calificar con negativos, ya lo reprueban.
Yo no sé con exactitud, cómo vaya a influir todo esto el dÃa de la elección, el próximo domingo 2 de junio. Si le alcance para salvar a Claudia y se estrelle su plan C. Pero lo que sà sé es que la historia ya empezó a cobrarle factura a un hombre que como candidato despertó esperanzas, y como presidente las enterró, convirtiéndose en uno más de los malos presidentes que ha tenido México desde el siglo pasado, con la honrosa excepción, desde luego, del general Lázaro Cárdenas y del veracruzano Adolfo RuÃz Cortines.
En 2018, Andrés Manuel arrastró, con la popularidad que tenÃa, a varios triunfos de candidatos a gobernadores impresentables (caso Veracruz-Morelos), y otros cargos de elección popular; y hoy, con los negativos que se ven en esta encuesta, podrÃa ser el factor que haga que pierdan muchos candidatos y candidatas de su partido MORENA.
Analicemos las estadÃsticas de la encuesta:
Cuando a la ciudadanÃa le preguntan cómo calificarÃa la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando los siguientes aspectos: en ECONOMIA, el 49% de los mexicanos lo califica como MUY MAL, y sólo el 37% como muy bien: REPROBADO. En SEGURIDAD PUBLICA, el 62% de los compatriotas lo califica como MUY MAL, y sólo un 25% como muy bien: REPROBADO con mayúsculas; en CORRUPCIÓN: EL 45% califica a su gobierno como MUY CORRUPTO, y el 32% como no corrupto: aquà podrÃa uno comentar que ese 45% de mexicanos podrÃa estar afirmando también que no combatió a la corrupción, y sólo el 32 estarÃan afirmando que sà combatió ese flagelo: REPROBADO en lo que es su principal slogan, respecto a que él y su gobierno son INCORRUPTIBLES; y sólo en APOYOS SOCIALES el gobierno de don Andrés sale bien calificado por la sociedad, cuando 56% dice que lo hace muy bien, mientras que el 30 por ciento lo calificarÃa como muy mal: APROBADO.
Y lo peor, la imagen de los atributos del presidente, con desplome marcado en la OPINIÓN FAVORABLE, respecto de su honestidad, su liderazgo, y su capacidad para dar resultados.
Veamos: La disminución en imagen de HONESTIDAD fue de 58 a 50% (lo que era el atributo más fuerte de López Obrador); en LIDERAZGO, EL DERRUMBE fue de 58 a 47%, y en capacidad de resultados la percepción positiva disminuyó de 42 a 33%, convirtiéndose en la segunda caÃda consecutiva en ese rubro, y el nivel más bajo en más de un año.
AsÃ, en menos de un mes, de noviembre a diciembre de 2023, AMLO se derrumbó de 58-58-42 por ciento que tenÃa de aprobación en HONESTIDAD, LIDERAZGO y CPACIDAD DE RESULTADOS, a 50-47-33 respectivamente.
Lo mismo está ocurriendo en las calificaciones favorables a sus obras magnas como el Tren Maya, al pasar de 52 a 44 por ciento; el AIFA bajó de 50 a 37 por ciento, mientras que la refinerÃa 2 Bocas (sÃ, la de RocÃo Nahle que sigue sin producir un litro de gasolina, a pesar de haber sido inaugurada en julio del año 2022), bajó de 48 a 40%, por segundo mes consecutivo también.
¡La imagen bonachona del presidente ya inició en su quinto año de gobierno no el declive, sino el desplome! Los mexicanos y mexicanas ya lo empiezan a calificar con negativos, ya lo reprueban.
Yo no sé con exactitud, cómo vaya a influir todo esto el dÃa de la elección, el próximo domingo 2 de junio. Si le alcance para salvar a Claudia y se estrelle su plan C. Pero lo que sà sé es que la historia ya empezó a cobrarle factura a un hombre que como candidato despertó esperanzas, y como presidente las enterró, convirtiéndose en uno más de los malos presidentes que ha tenido México desde el siglo pasado, con la honrosa excepción, desde luego, del general Lázaro Cárdenas y del veracruzano Adolfo RuÃz Cortines.