El contralor del ayuntamiento panista de Veracruz, Jesús Suverza Medina dijo que investigará al interior de la tesorería municipal, la Comisión de Hacienda, la sindicatura y la misma contraloría, para dar con la persona que está filtrando información a Francisco Ávila Camberos sobre la “nómina secreta”.
Mientras tanto, sobre la veracidad de la documentación que se exhibió en los medios de comunicación, el contralor se negó a considerarla fidedigna, pero no se atrevió a desvirtuarla. Y por el contrario, advirtió que de ser original investigará quien la está filtrando.
“La nómina secreta únicamente pasa por la tesorería, la comisión de Hacienda y la Sindicatura. Obviamente pasa por presidencia, pero es imposible que el alcalde Julen Rementería esté filtrando esta información”.
Mientras tanto, el funcionario municipal reconoció que a través de esa nomina se llegaba a pagar hasta el 50 por ciento de los salarios netos de regidores y directores, aunque negó que se hiciera así, para evadir impuestos.
"Varia el pago a través de la nomina secreta; pero hay casos en que el pago complementario significa el 50 por ciento del salario total, es decir, la mitad se hace por recursos humanos y la otra mitad por tesorería".
Así, explicó que la razón para dividir el salario, es con el objetivo de que los trabajadores se hicieran acreedores a servicios médicos que con un salario alto les hubiera quitado el derecho.
Comentó que antes del gobierno de Ávila Cambero la situación de la “nómina secreta” era ilegal, pues en aquél tiempo no se pagaba impuestos, pero cuando llegamos con el ingeniero, yo le ayudé a regularizarla y así se trabaja ahora. De tal forma que todos pagamos impuestos”.
Jesús Suverza admitió que la comuna analiza la posibilidad de publicar el monto de los salarios de regidores y directores, sí esta medida se convierte en la única forma de calmar los ánimos de la ciudadanía”.
Pero mientras tanto se negó a confirmar su propio salario.