Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Critica COPARMEX Orizaba recorte al INE pese a elección judicial

Se limitará la instalación de casillas, advierten al cuestionar “la introducción de una urna única”

Lissette Hernández Orizaba, Ver. 10/01/2025

alcalorpolitico.com

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Orizaba manifestó su preocupación por los efectos que tendrá la reducción presupuestal al Instituto Nacional Electoral (INE), aprobada por la Cámara de Diputados, en la operatividad de las elecciones de integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Mediante un comunicado, la COPARMEX destacó que el recorte presupuestal limitará la instalación de casillas, ya que solo se contemplan 73 mil 850 urnas de las 172 mil previstas originalmente, lo que representa apenas el 43 % del plan inicial. Además, señalaron que se ha propuesto la implementación de una urna única para simplificar la logística electoral y reducir costos operativos. Sin embargo, alertaron sobre los riesgos de esta medida.

“La introducción de una urna única en las elecciones judiciales pretende simplificar la logística electoral y reducir costos operativos. Sin embargo, es fundamental evaluar si esta simplificación podría comprometer la actividad en los conteos durante el proceso”, indicaron.



Aunque reconocieron la importancia de modernizar y optimizar los procesos electorales, señalaron que la realidad podría ser muy diferente si no se consideran adecuadamente los impactos de estas iniciativas.

Por ello, desde COPARMEX Orizaba, exhortaron a los legisladores a realizar consultas amplias que incluyan a diversos sectores de la sociedad, como organizaciones civiles y empresariales, para evaluar el impacto de la implementación de la urna única. También pidieron garantizar la transparencia y asegurar que las modificaciones propuestas no afecten la claridad del proceso electoral ni la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.

Finalmente, advirtieron que limitar las capacidades operativas del INE pone en riesgo la participación ciudadana. “Ante el anuncio de una propuesta de reforma electoral por parte del Ejecutivo, es primordial que cualquier modificación siempre busque fortalecer la democracia, el respeto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas”, señalaron. En este contexto, subrayaron que la colaboración y el diálogo serán fundamentales para impulsar las políticas públicas y los cambios que México necesita.