Ir a Menú

Ir a Contenido

Cultura Viva
Universidad Anahuac
V?a correo electr?nico

Desde Coyutla, Rivera Nasser recomienda adoptar los perros callejeros

Esos son los animales más agradecidos que cuidan la casa de sus protectores

Xalapa, Ver. 12/08/2008

alcalorpolitico.com

Sr. Director:

Gracias por haber publicado comentarios previos de su servidor y nuevamente le solicito el poder publicar los siguientes comentarios dirigidos al público en general en referencia a la eliminación de los perros callejeros.

Con curiosidad leo la nota acerca de la labor de control de perros callejeros que está ejecutando el Ayuntamiento de Orizaba, donde pormenorizan todas las acciones complementarias que están llevando a cabo de manera adicional al asesinato de los perros.

Y ahora otro ciudadano, en este caso de la ciudad de Coatepec, solicita a sus autoridades aplicar el mismo remedio... asesinar a los perros.

Es cierto que a los seres humanos nos gusta complicarnos la vida al dar muchas vueltas en la toma de decisiones, pero en el otro extremo, también somos muy dados a tomar decisiones a la ligera, que en cierta medida reflejan el grado de ciudadanización y cultura que poseemos.

¿Asesinar a los perros callejeros es la mejor solución para darle un mejor "toque mágico" a Coatepec?, su servidor les responde a quienes creen que eso es una buena solución, que cuando conduzco mi vehículo, les doy los mismos y aún mayores derechos peatonales a los animales que a los seres humanos, ya que ellos tienen un menor raciocinio que nosotros; e incluso en mi familia por razones humanitarias, adoptamos una familia de perros callejeros que estaban en los huesos, cuya inicial desconfianza nos dificultó mucho el darles la atención que se merecían, como bañarlos y curarlos, desparasitarlos y vacunarlos; una hembra venía con una enfermedad venérea crónica y un macho con secuelas de la enfermedad de moquillo...y ¿Uds. creen que nos dio asco y temor de que contaminaran a nuestros perros de "pedigrí" que también tenemos?, pues si, un poco, tomamos las precauciones necesarias para evitar que contaminaran a nuestros perros, hasta que finalmente la hembra abandonó nuestro domicilio para ir a morir a otra parte ya que la enfermedad la había agotado, el macho murió con nosotros después de sobrevivir a una inundación que tuvimos.

Les comento esto por lo siguiente, su servidor al igual que la mayoría de la gente, no quisiéramos tener un perro callejero "corrientito" pulguiento y mucho menos enfermo dentro de nuestros domicilios, pero por razones humanitarias nos atrevimos a hacerlo, y descubrimos que los perros callejeros son los animales más nobles y agradecidos que uno pueda tener y además cuidan tu casa. La hembra que murió ya venía con cuatro crías... hembras también, las cuales dimos en adopción a diferentes familias, donde, a pesar de estar bien alimentadas, tres rompieron sus lazos y lograron llegar a la casa, lo cual nos sorprendió ya que dos de ellas se las llevaron en taxis para evitar que reconocieran el camino de regreso; vinieron sus dueños por ellas y se volvieron a regresar, por lo que finalmente decidimos conservarlas, ya que el que estén bien alimentadas no significa que hayan recibido el trato adecuado, y más que arrepentidos, estamos agradecidos de haber tomado esa decisión.

Aquí en Coyutla, mi familia se distingue por tener perros de raza pura (o sea con pedigrí), por lo que la gente que pasa por nuestro domicilio (patio de por medio entre la casa y la calle), sorprendida y curiosa pregunta, de que raza son las perritas, ya que su apariencia es de los perros "chachahuates" (corrientitos) que tienen los indígenas pero que se ven algo diferentes, siendo que son eso, perritas "chachahuates" pero limpias, bien alimentadas y con una prestancia y seguridad que les da el tener una familia que las quiere y procura.

Mientras llegamos a ser un país desarrollado como Inglaterra y otros, donde existen centros de confinamiento canino que recogen a todo perro callejero, los bañan, desinfectan, curan e incluso les dan tratamientos de adaptabilidad para que puedan ser adoptados por diferentes tipos de familia, su servidor los exhorta a no tomar este tipo de decisiones, ya que es degradante para los perros y es degradante para nosotros mismos.

ADOPTE UN PERRO CALLEJERO, tome las precauciones debidas, tenga paciencia y nunca se arrepentirá de haberlo hecho y será usted un mejor ciudadano y ciudadana; y recuerde, que al atropellar a un perro en la calle, quizás está Usted lastimando a un niño o niña o a un abuelito o abuelita que es dueña de ese perro.

Sergio E. Rivera Nasser

[email protected]