El DIF Municipal y el Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) realizarán un diagnóstico sobre el número de menores que trabajan en las calles de Xalapa para sobrevivir.
Lo anterior fue dado a conocer por la regidora cuarta y titular de la Comisión Edilicia de la Niñez, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, quien acotó que seguirán ejecutando labores para restituir los derechos de los menores, sin importar si nacieron en este municipio o vienen de otras partes.
"El diagnóstico lo vamos a hacer tanto con SIPINNA como con el director del DIF. Queremos involucrar y ayudar a los niños que más podamos, no importa que no sean xalapeños, todos tenemos derecho a tener una mejor calidad de vida", manifestó la Regidora durante entrevista.
Quezada Valdez acotó que como titular de esta comisión edilicia, junto con el DIF Xalapa y el SIPINNA, que continúa a cargo de Mercy Pérez Arévalo, dará continuidad a los trabajos en favor de la niñez y adolescentes.
"La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA está muy entregada al proyecto y precisamente con el DIF Municipal. Su ritmo de trabajo es muy bonito, muy loable, ellos están entregados", destacó la edil.
De la misma manera se expresó de quienes laboran en la Aldea Meced y la Casa de las Niñas, definiéndolas como personas que están dedicadas al trabajo en favor de la infancia.
"No tenemos el dato de cuántos niños trabajan en calle, lo único que sabemos es sobre los niños que están en la Aldea Meces, donde dos de ellos salen a trabajar y otro sale a la escuela", puntualizó Zabdy Quezada.
Abundó que los niños en este albergue se dedican a sembrar hortalizas y después procuran venderlas para sacar una ayuda económica. Sobre los niños migrantes, dijo que es un tema que también atenderán, en caso de ser necesario.