Tehuipango, Zongolica y Huayacocotla son los municipios identificados como los de más alto índice de marginalidad y vulnerables en materia de seguridad alimentaria y nutricional en el estado de Veracruz, de acuerdo a los resultados de la encuesta internacional denominada “Escala para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica y América Latina” (ELSA), aplicada por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Al respecto, el académico de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana, José Luis Castillo Hernández, expuso que ese estudio de campo ha permitido identificar los hogares más vulnerables de México con relación a la inseguridad alimentaria y nutricional.
Aunque no se tienen los resultados completos para ubicar al estado de Veracruz dentro de la encuesta ELSA, lo significativo es que al menos tres municipios de la entidad figuran en el ranking de la alta marginación. Veracruz no es la excepción por tener municipios con población indígena, pues esta situación se da en todo el país, en donde existen localidades con altos grados de vulnerabilidad social y es que lamentablemente va a la alza el fenómeno de la inseguridad alimentaria.
Por el momento no representa un riesgo para que la población pueda presentar índices de desnutrición, sobre todo, los que habitan en zonas afectadas por inundaciones.