Ir a Menú

Ir a Contenido

Cultura Viva
Universidad Anahuac

Exterminio semanal de perros callejeros en Orizaba; hasta 30 mueren

Si los dueños no reclaman alguna mascota en 72 horas, pasan al proceso de sacrificio “humanizado”; si la reclaman, pagan 150 pesos

Miryam Rodr?guez Hern?ndez Orizaba, Ver. 12/08/2008

alcalorpolitico.com

De los 30 a 40 perros que captura semanalmente el ayuntamiento de Orizaba, un promedio de 25 a 30 son sacrificados, porque los dueños no los reclaman o en su defecto porque son de la calle, reveló el Director de de Desarrollo Social, José Luis Palomares, quien dijo que muertos los embolsan y depositan en el relleno sanitario.

Comentó que la captura la hacen los días lunes y martes, además que toda aquella persona que pierda a su mascota para poder recuperarla tendrá que pagar una multa de 150 pesos antes de que se cumplan las 72 horas de que el animal fue capturado, de lo contrario será sacrificado, “tienen cierto plazo para reclamar a su mascota, después de estas horas los animales se sacrifican”.

Explicó que están utilizando anestésico para sacrificar a los perros, “ya consensamos con la asociación protectora de animales y con la jurisdicción sanitaria, es el método más humanitario para poder sacrificar a los animales” dijo que sólo se capturan canes los lunes y martes, debido a que el jueves y viernes se hacen los sacrificios, “para que el fin de semana no se queden en la perrera, sin que haya alguien que los atienda”.

Agregó que de manera semanal se efectúan jornadas de esterilización permanentes, y aquellos que llegan a la perrera, se les opera de manera gratuita a fin de que no se prolifere el número de animales, por ende no tengan dueño y se conviertan en callejeros.

Puntualizó que están analizando poder modificar el reglamento de protección animal a nivel municipal, para establecer directrices que regulen a las personas que utilizan a los perritos para crianza o venta de los cachorros, tanto a los negocios que los venden, “estudiamos el reglamento de Veracruz y Guanajuato, que lo destacamos por la gama de aspectos que contempla”

Invitó a la población a tener cuidado con sus mascotas, para evitar que los sacrifiquen “que sean dueños responsables, deben adquirir conciencia de que los perritos y gatitos no son un objeto; son seres vivos”.

Pero… ¿a dónde van a dar los restos de las mascotas que fueron sacrificadas?

Los animales que son sacrificados, son envueltos en una bolsa plástica; a través del centro de transferencia se llevan al relleno sanitario y son depositados en una fosa para estos, añadió Palomares Mora.

Dijo que para que no proliferen estos animalitos, es que están esterilizando, pero más aún estudian autoridades del ayuntamiento, la modificación al código hacendario, para que se prohíba la venta de animales en la vía pública sin autorización, lo criaderos que se detecten serán multados y que los que venden de manera legal cumplan con las disposiciones.

“Los animales deben venderse esterilizados, los perros no son para hacer criaderos clandestinos”.

LOS PERROS ATACAN…

De manera anual la Jurisdicción Sanitaria VII, registra hasta 600 ataques de perro a humanos, especialmente a niños y en áreas como brazos y cara. Los principales agresores no son caninos de la calle, sino en la calle y que sí tienen un responsable.

Por ello la Jefa de esta dependencia de salud, Eva Campos Solano, destacó la importancia de enseñar a los niños a respetar a las mascotas, aunado a la labor de la autoridad de salud de cada Ayuntamiento, "los perros no tienen por qué estar en la calle, si tiene dueño deben permanecer dentro de la casa, porque se vuelven un riesgo para la población, por cualquier cosa pueden agredir",

Hizo un llamado a la población en general, para que esterilicen a sus perros y gatos, y sobre casos de rabia animal y humana, recordó que desde años no se han presentado en territorio de la Jurisdicción Sanitaria.