Ir a Menú

Ir a Contenido

Cultura Viva
Universidad Anahuac
A petici?n de un particular

IVAI ordena al IEV publicar gastos de eventos realizados

- Le pide que transparente los costos del Congreso Nacional de Consejeros Presidentes en Xalapa - También quiere saber quiénes fueron los convidados de la Presidenta y del Secretario Ejecutivo en su pasado viaje a Cancún

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 05/08/2008

alcalorpolitico.com

El Consejo General del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información –IVAI—ordenó al Instituto Electoral Veracruzano –IEV-- proporcionar información a particulares sobre los gastos que se erogaron por la realización en esta ciudad de la Trigésima Reunión Nacional de Consejeros Electorales.

También deberá proporcionar los gastos sobre el traslado, alimentos y hospedaje a los consejeros electorales que asistieron a la reunión; además deberá hacer público los viajes que han realizado los consejeros electorales veracruzanos entre mayo y junio de este año, tanto al interior del estado como a diversos puntos del país, concretamente durante una visita que hicieron a Cancún, Quintana Roo.

Durante la sesión extraordinaria, los consejeros del IVAI, rechazaron los argumentos con los que el IEV respondió a los particulares que solicitaron esa información, ya que la calificó como reservada y explicó que esa información no la podrían proporcionar debido a que el instituto está sujeto a una auditoria.

En el resolutivo, los consejeros del IVAI señalaron que se deberá esperar a que concluya la auditoria para que se entregue la información a los particulares que la han solicitado.
Por ello, el IEV tendrá 10 días hábiles para dar respuesta a ambas solicitudes.

Entre otros puntos desahogados figura el ordenamiento a la Secretaría de Educación de Veracruz a que dé a conocer el número exacto de maestros que se encuentran comisionados a tareas distintas a la enseñanza frente a grupo, el número total y regiones de las comisiones y el motivo de las mismas.

El sujeto obligado, en este caso la SEV, respondió al particular que se trata de información de acceso restringido y que la debería solicitar a las organizaciones magisteriales, sin embargo ese tipo de información no debe estar clasificada de esa manera y determinó que las comisiones de maestros en esa dependencia las autoriza la propia Secretaría.

En el resolutivo, el IVAI expone que se debe entender por comisión la autorización que por necesidades del servicio debidamente justifica se otorga a un trabajador de la Secretaría de Educación de Veracruz para desempeñarse temporalmente en una unidad distinta a su adscripción.

En ese orden, las comisiones serán autorizadas por el Oficial Mayor o por el servidor público que se designe previa autorización del secretario e incluso, cuando las comisiones necesitan el consentimiento previo de los titulares de las Unidades Administrativas y en su caso, el subsecretario correspondiente, en caso de ser autorizadas deben realizar el trámite ante las Oficialía Mayor, por lo que necesariamente corresponde a la SEV, en todo caso, autorizar las comisiones de maestros que se dedican a una tarea distinta de la enseñanza.

Por ello, es evidente que la SEV conoce el número de maestros comisionados ya que es la instancia que autoriza los movimientos de personal registrado en la plantilla de Recursos Humanos y el motivo de la comisión al otorgarles licencia.

Asimismo el IVAI ordenó a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y al Instituto Superior de Música proporcionar información sobre el salario de los funcionarios.