Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Libertas

La Ciencia y el Hombre

José Manuel Velasco Toro 03/10/2019

alcalorpolitico.com

La Física del Universo es el título que enuncia el contenido de la revista La Ciencia y el Hombre, publicación de divulgación científica de la Universidad Veracruzana, en su número 3 que corresponde al cuatrimestre septiembre-diciembre de 2019. El conjunto de artículos, notas e ilustraciones es, como siempre, de extraordinaria calidad divulgativa porque despierta la curiosidad del lector mediante el diálogo cognitivo que, cual arte de magia, establece comunicación mediante una narrativa amigable y divertida, entretejida con un cúmulo de imágenes que invitan a un viaje imaginario por ese extraordinario mundo de la ciencia. En ese viaje cognitivo aprendemos, nos informamos y sorprendemos cuando descubrimos que el conocimiento científico es accesible, comprensible y hermoso al develarnos la maravilla del macrocosmos y del microcosmos, de la naturaleza y de la inteligencia humana que descubre, conoce, explica y crea saber. Todo se puede conocer y todo se reduce a conocimiento cuando hacemos las preguntas que detonan la curiosidad creativa, cuando sabemos buscar las respuestas al identificar el dato pertinente de entre la enorme cantidad de información existente y cuando establecemos las relaciones entre las cosas para explicar el entretejido sistémico de aquello que queremos conocer. Como lo hizo Dimitri Mendeléyev cuando observó que a partir de la masa atómica se podían organizar los elementos y explicar sus propiedades de manera visual y sencilla, creando así la Tabla Periódica que conocemos desde nuestros años escolares. La Naciones Unidas y la Unesco establecieron, como se explica en la nota “El Oganesón al hidrógeno: ¡te ves bien para tus 150 años!”, el Año Internacional de la Tabla Periódica 2019, bajo el lema “Un lenguaje común para la ciencia”.

La tecnología, indisoluble del conocimiento científico, tiene presencia en dos notas iniciales que nos platican qué es el grafeno y porqué es considerado un material del futuro; así como porqué las baterías para almacenar energía son “Una piedra en el zapato de las energías renovables”. Después de eso viene el asombro que crece al transitar por los múltiples e interconectados caminos cognitivos contenidos en once artículos que nos llevan del cosmos a la fragilidad de la salud humana; de la historia del avance del conocimiento científico a saber que todo es químico en el universo; de la certidumbre percibida a la incertidumbre del caos presente en todo sistema. Viaje portentoso que invita a la humildad al vernos parte de ese Universo que es materia, tiempo y energía.

En dos artículos se nos explica con claridad qué estudia la Astrofísica, qué son los procesos nucleares, la fuente de los elementos de la tabla periódica, el fenómeno electromagnético, la química que forjó los elementos en el proceso histórico del Universo, del cual somos parte, porque en la síntesis corpórea humana, los átomos que nos constituyen provienen de las estrellas del inmenso Cosmos. La gravedad, el movimiento estelar y la materia oscura, a pesar de lo “Invisible, intangible, y casi imperceptible”, título de otros de los artículos, no escapan a la perspicacia del ojo de la ciencia que, en perspectiva histórica, se nos cuenta por qué la materia escura es uno de los grandes misterios del Universo. Durante las noches de Luna llena observamos, siempre con admiración, a nuestro satélite y vemos en su superficie sombras y depresiones que, aprendimos en nuestros años escolares, son cráteres originados por el impacto de otros cuerpos celestes, pero ignoramos porqué es importante conocer su existencia y porqué la información que contienen es fundamental para conocer la historia de la Luna, algo simple, pero de gran relevancia. Como de enorme relevancia es el artículo central “Capturando Agujeros Negros desde México” donde se reseña cómo, resultado de la cooperación internacional, se logró tomar una fotografía de un Agujero Negro, hazaña en la que participaron más de 200 investigadores de todo el mundo y, entre ellos, mexicanos que trabajaron en el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano que se localiza en la Sierra Negra ubicada en el estado de Puebla, uno de los más grandes del mundo en su tipo que representa la grandeza de la ciencia mexicana. El movimiento y el cambio de un sistema sensible a las variaciones, se explica con nítida e histórica visión, en dos artículos, “una danza azarosa” y “De mariposas y demonios: caos determinista”. Como en otros dos artículos, “Óptica y luz en la atmósfera” e “interacción molecular de la luz”, se habla de ese fenómeno electromagnético al que estamos tan acostumbrados que es la luz, pero no nos percatamos de la fundamental función para la vida, lo que se explica con la misma claridad que nos proporciona la luz solar. En la escuela conocimos la geometría Euclidiana, y quienes no tenemos habilidades manuales sufrimos con la tarea de hacer con cartulina los diversos cuerpos geométricos, pero en las aulas no se habla de la Geometría Fractal que estudia el comportamiento de los objetos autosimilares, tema del artículo “Fractales: Patrones y Naturaleza”, cuando en todo momento observamos, sin tener consciencia de ello, fractales en la Naturaleza, como la forma de las nubes que corresponde a un patrón de autosimilitud. El avance del conocimiento en un campo de la ciencia coadyuva al avance en otro, relación dialógica que emana de la cooperación e interconectividad rizomática del conocimiento, como se muestra en el artículo “La diabetes abordada con ciencia de datos”, en el que se aplicó el análisis geoespacial para conocer la incidencia de la diabetes en todo el territorio nacional, un problema grave de salud que exige revisar e implementar políticas públicas eficaces y eficientes. Ciencia y literatura van de la mano, deleite creativo que fluye en la narrativa de ciencia ficción como en el instantáneo cuento “Hache-De”. Cierra este número dos secciones bellas, una refiere a “Distintas y distantes: Mujeres en la Ciencia” que narra la vida y extraordinaria aportación al conocimiento de la biología de Eleanor Anne Ormerod, primera entomóloga profesional que nació y ejerció su pasión científica en el siglo XIX, sección que aplaudo porque son muchas las mujeres que han aportado, y continuarán haciendo, enormes contribuciones al conocimiento científico y la creación tecnológica; la otra, “Si nos lo hubieran dicho antes”, analiza la pésima enseñanza de la Física en secundaria y preparatorio, cuando ésta es divertida, amena y está presente en la vida cotidiana, además de ser una disciplina de las mejor pagadas en las empresas que sustentan su desarrollo en dicho campo del saber. Extraordinario número. Felicito a todo el equipo que hace posible su existencia y que, cuatrimestre tras cuatrimestre, nos sorprende con tantas maravillas de la vida. Se puede conseguir gratuita en la Dirección de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Veracruzana (correo: [email protected]).