Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

La detención de "El Chapo" Guzmán no resuelve el problema de inseguridad: Romero Hicks

- El Senador panista dijo que es una buena noticia pero el Gobierno Federal no tiene estrategia

- La antigua Secretaría de la Función Pública no está actuando; hay instituciones de seguridad que no funcionan

Claudia Montero Xalapa, Ver. 22/02/2014

alcalorpolitico.com

La detención del capo Joaquín Guzmán Loera no resuelve el tema de inseguridad que existe en el país, expresó el senador panista, Juan Carlos Romero Hicks.

"Es un tema de reflexión y aprendizaje ya que detener a una persona no resuelve el asunto, lo digo con mucho respeto; cuando se hizo desmantelamiento del sindicato petrolero o magisterial o cualquier otro en otra parte del país, no resolvió el problema de fondo. Es una buena noticia que hay que reconocerla, pero eso no resuelve el tema de la inseguridad en el país", dijo en entrevista vía telefónica.

Y es que señaló que hasta el momento, el Gobierno Federal no ha entregado una estrategia de seguridad al Senado de la República, además de que no existe una gendarmería y en temas como anticorrupción se tuvo que realizar una reforma opcional.



"La antigua Secretaría de la Función Pública no está actuando, hay una cadena de instituciones de Estado de Derecho que lamentablemente no están funcionando".

Sin embargo, Romero Hicks no demeritó la captura de "El Chapo" Guzmán y señaló que se trata de una extraordinaria noticia que manda un mensaje de legalidad y Estado de Derecho, misma que obliga a revisar la estrategia utilizada para la detención.

En este sentido, explicó que en todo el mundo donde funcionan las estrategias de seguridad hay tres condiciones: participación ciudadana, visión integral y coordinación entre instituciones del Estado de Derecho.



Por tanto, se tendría que analizar cuál fue la estrategia que funcionó ya que una de las urgencias del país es un régimen de paz, convivencia y civilidad.

"Tendremos que estar pendientes sobre la estrategia que se utilizó", apuntó el también exgobernador del estado de Guanajuato.

Al cuestionarle sobre el desempeño del PAN en materia de seguridad durante dos sexenios y donde se registró la fuga de Guzmán Loera, dijo que las acciones de un gobierno no son temas de partido o ideología.



"Es un tema de instituciones y ahí es donde empieza el problema porque no hay seguridad pública y justicia de un partido a otro partido y quien piense así evidentemente que no sabe lo que es el tema y lo que tenemos que exigir es que opere el Estado de Derecho".

En este sentido, señaló que uno de los requisitos para que exista Estado de Derecho es que las diferentes instituciones estén debidamente coordinadas, mismas que se encuentran encabezadas por autoridades de diferentes partidos políticos.

Agregó que el tema de la inseguridad no es un asunto entre delincuentes y policías o institutos políticos pues se trata de un problema que incluye educación, salud, vivienda, recreación, deporte, cultura y prevención, pues son condiciones con las que no se cuenta y ante las carencias se orilla a los ciudadanos a refugiarse en la delincuencia.



"Es una visión mucho más amplia y esa no se conoce de parte del nuevo gobierno, urge que revisen esto y que no se vea solamente como un asunto de policías y delincuentes".

Lo importante -reiteró el Senador- es que exista una visión integral del Estado de Derecho, seguridad y justicia, misma que no existe en el país.