Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: V?a Correo Electr?nico

La evaluación del MEIF

Manuel Mart?nez Morales 13/02/2013

alcalorpolitico.com

La Universidad Veracruzana (UV) ha convocado, para el 8 de abril, a un Congreso Intrauniversitario donde se discutirán, entre otros temas, el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF o MOFLE). En mi opinión, si no se llega a esa reunión universitaria con estudios de evaluación rigurosos, sistemáticos e integrales sobre el MEIF para su discusión y que sirvan de base para tomar resolutivos acerca de este modelo, muy poco podrá concluirse, más allá de opiniones subjetivas y ocurrencias del momento.

He tenido la oportunidad de ver algunos estudios de evaluación parciales orientados hacia uno u otro aspecto del modelo, empleando diversas metodologías, pero ninguno de ellos aporta resultados concluyentes sobre el MEIF, es decir, sobre su impacto en el desempeño de los estudiantes, la pertinencia del modelo, su factibilidad en función de la estructura, legislación y recursos de la UV, la adecuación a las condiciones laborales de los académicos, el sentir de estudiantes y académicos sobre la adecuación del modelo o la influencia del contexto socioeconómico en que se aplica…

A partir de unos pocos datos a los que tuve acceso y de mi experiencia en la evaluación de modelos educativos desde el ángulo matemático, me permití realizar un ejercicio analítico esperando encontrar una pauta para proponer un método de evaluación preliminar del MEIF (enfocado a determinar el impacto del mismo en las trayectorias escolares de los estudiantes) que sirviera como punto de partida para un estudio multidimensional, sistemático y completo.

Según una metodología desarrollada desde hace varios años, (Chaín Revuelta, R., Cruz Ramírez, N., Martínez-Morales, M., Jácome Ávila, N. Examen de selección y probabilidad de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana. Revista Electrónica de Investigación Educativa, http://redie.ens.uabc.mx; Vol. 5, No. 1; mayo 2003.), se definieron 9 niveles que describen lo que se llaman trayectorias escolares. Estas trayectorias (1,2,3…) definen 9 categorías de desempeño que combinan varios indicadores (índices de reprobación, deserción, promoción, etc.), de tal modo que la trayectoria 9 corresponde, por así decirlo, a los “mejores” estudiantes según estos criterios y la 1 a los más “atrasados”.

Se puede resumir la información en dos “macroindicadores”: la Situación Escolar y el Desempeño que se definen según se muestra en las Tablas 1 y 2.

Tabla 1. SITUACIÓN ESCOLAR
Categorías
Descripción
Rezago
Promoción menor al 90% de créditos o asignaturas correspondientes al PE en el tiempo esperado.
Irregular
Promoción entre el 90% y menos del 100% de créditos o asignaturas.
Óptimo
Promoción total de créditos o asignaturas.

Tabla 2. DESEMPEÑO.
Desempeño
Descripción
Bajo
Tiene una aprobación en ordinario baja, no promover todo lo que cursa y obtener promedios de regulares a bajos.
Regular
Tiene una aprobación en ordinario regular, promover casi todo lo que cursa y obtener promedios de regulares a altos.
Alto
Tiene una aprobación en ordinario alta, promover todo lo que cursa y obtener promedios altos.

Con algunos datos que dispongo, a continuación se muestra una comparación entre una generación del Área Técnica (año 2000) -bajo el modelo “tradicional- y una generación de la misma (año 2005) -bajo el MEIF- habiéndose observado, una vez procesados los datos conforme a algoritmos desarrollados, lo que se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS ESCOLARES ENTRE UNA GENERACIÓN BAJO EL MODELO TRADICIONAL (2000, VAR X0), Y OTRA BAJO EL MEIF (2005, VAR X5).

Trayectoria Escolar(T):
Situación escolar-Desempeño
2000
Modelo
Tradicional
VAR X0
2005
MEIF
VAR X5
94(60)
123 (27)
Irregular – Bajo (T2)
35(23)
26(6)
Óptimo – Bajo (T3)
0
111(24)
Rezago – Regular (T4)
7(4)
1(0)
Irregular – Regular (T5)
16(10)
6(1)
Óptimo – Regular (T6)
0
121(26)
Rezago – Alto (T7)
5(3)
0
Óptimo – Alto (T8)
0
70(15)
Área Técnica (Total)
157
458


(Los números entre paréntesis son los porcentajes calculados con respecto al total de cada año.)

Note que falta la trayectoria Situación escolar Irregular-Desempeño Alto, por no haber estudiantes en esta categoría. Por ello, solamente se observan 8 categorías.

Estos resultados se muestran también en forma gráfica (Gráfica 1).


Gráfica 1. COMPARACIÓN ENTRES DOS GENERACIONES: X0 (GENERACIÓN 2000, MODELO TRADICIONAL), X5 (MEIF)



(Las 9 trayectorias (T1, T2, …) corresponden a las etiquetas Case 1, Case 2, etcétera)

De esta exploración puede concluirse lo siguiente:



  1. Bajo el MEIF (X5) se redujo sensiblemente (de 60 a 27 por ciento, una reducción de más de 30 por ciento) el porcentaje de estudiantes en la categoría más baja, es decir, aquellos estudiantes con una situación escolar de rezago y un desempeño escolar bajo.
  2. Se aprecia que bajo el MEIF se incrementó importantemente la promoción (véanse los puntos 3, 6 y 8 de la tabla y la gráfica), es decir, hubo un porcentaje mayor de alumnos que promovieron todas sus materias.
  3. En particular aumentó el porcentaje de alumnos en la trayectoria más alta (óptimo-óptimo), éstos fueron alumnos que aprobaron todas sus materias con promedio regular (pasó de cero porciento en el modelo tradicional en 2005 a 15% bajo el MEIF) y aquellos que promovieron todas sus materias con promedios altos pasó de cero a casi 20 % bajo el MEIF).

Estos resultados no pueden generalizarse pues habría que hacerlo para todas las áreas, para la universidad en su conjunto y por carrera y región, lo cual daría una primera visión panorámica del efecto del MEIF sobre las trayectorias escolares y permitirá detectar algunas fallas, si es que las hubiera, en cuanto a este efecto.

Mi interpretación, a partir de este análisis parcial, es que el MEIF tiene claroscuros y que en tanto éstos no se delimiten -con estudios objetivos- no hay bases para descalificarlo completamente, ni para mantenerlo tal cual a rajatabla.

Si bien la evaluación del MEIF puede iniciarse desde cualquier otra perspectiva, distinta a la analítico-cuantitativa, creo que el análisis cuantitativo constituye un hilo conductor a partir del cual podrían abordarse las otras cuestiones; por ejemplo, del análisis surgen preguntas como: ¿qué aspectos del MEIF son los que explican la mejoría observada en las trayectorias escolares de los alumnos?, o ¿la mejoría es sólo aparente y se debe a que los criterios de promoción escolar son más flexibles?

Además de ello, la interpretación debe hacerse considerando el contexto respectivo.

Este análisis elemental y somero sólo puede considerarse un punto de partida (habría que completar el análisis para todas las áreas) para elaborar un plan de evaluación integral del MEIF que involucre otras dimensiones relevantes como serían:
  1. Evaluación de los antecedentes y justificación del MEIF, en cuanto a las condiciones concretas de la UV.
  2. Grado de cumplimiento –a la fecha- de los objetivos explícitos del MEIF.
  3. Evaluación de viabilidad del MEIF en cuanto a infraestructura, capacidad administrativa, facilidades para la movilidad estudiantil, afectaciones laborales para los trabajadores académicos, etcétera. (Estudio que debió realizarse previo a la implantación del MEIF)
  4. Evaluación de las opiniones y del sentir de estudiantes y académicos respecto al MEIF.
  5. Análisis del contexto socioeconómico y político en que opera el MEIF y su concordancia con éste.

Esta evaluación integral del MEIF daría las bases para la toma de decisiones respecto a la pertinencia y adecuación de dicho modelo. Cuestiones objetivas y puntuales como la aquí presentada son las que deben plantearse y discutirse en el Congreso Interuniversitario, y no reducir la deliberación a opiniones y juicios subjetivos.

Xalapa, Veracruz
Febrero 2013