El director de Atención a Migrantes del Gobierno del estado, Manuel Rosete Pozos, reveló que más de 100 veracruzanos han muerto en Estados Unidos y en algunas entidades de México en lo que va de la presente administración estatal y todos han sido repatriados y enviados a sus lugares de origen.
Por ello, el gobierno estatal destina alrededor de un millón 500 mil pesos para estas acciones, que no sólo se concreta a repatriar cadáveres, sino también se traslada a veracruzanos heridos a consecuencia de algún accidente.
Los migrantes veracruzanos –agregó-- han perdido la vida en accidentes automovilísticos, principalmente aunque también en el intento de cruzar la frontera.
La mayor parte de situaciones de este tipo se presentan en Los Ángeles y en Chicago, por ser estos estados de la Unión Americana donde se encuentra el grueso de paisanos veracruzanos establecidos.
Aunque también otros han fallecidos en percances viales en los estados fronterizos entre México y Estados Unidos.
“Las causas son principalmente accidentes, automovilísticos, de trabajo, en California hay un gran número de veracruzanos y ahí se van presentando algunos casos, lógicamente si en California que es el estado que mayor número de veracruzanos tiene pues es donde se va a presentar un número representativo”.
Sin embargo, destacó que en la actual administración estatal ha disminuido el éxodo de migrantes veracruzanos a la Unión Americana.
El funcionario señaló que a diferencia de otras administraciones, la incidencia de paisanos que busca cruzar la frontera norte es menor y así lo demuestra el aumento de nuevas plazas laborales en el estado de Veracruz.
“Cada ves menos veracruzanos perecen en el cruce de la frontera lo cual nos indica que esta disminuyendo en proceso de paso (…) se han disminuido los accidentes y fallecimiento, lo cual nos indica que son menos veracruzanos lo que intentan salir del país”, lanzó.
Reiteró que a pesar de que ha disminuido el porcentaje de veracruzanos que abandona el país, es el municipio de Landero y Coss del que más migrantes ha salido pues el 50 por ciento de su población se encuentra en los Estados Unidos, específicamente en Chicago.
“Landero y Coss la mitad de su población se encuentra en Chicago y es de los municipios que se caracterizan por presentar flujos migratorios”.