La falta de recursos económicos, así como la burocracia, hacen que se frenen proyectos deportivos para infantes y adolescentes, indicó Javier Alexander de la Garza, directivo de UNICEF.
"Son factores diferentes los que afectan el cómo invertir y los permisos que te deben dar. Es difícil, a veces hablando de factores de gobierno y los locales que tienen miedo de abrirte las puertas; la burocracia nos detiene para hacer proyectos".
También se tiene que agregar a esta serie de obstáculos, el tema de la pandemia por la cual estamos atravesando, porque no todos tienen una capacidad económica para enfrentar a este virus.
Añadió que es importante salir poco a poco a pesar de la pandemia, pues en mucho ayudará a que los infantes y adolescentes dejen el teléfono, los videojuegos y se involucren en el deporte que es algo benéfico para su vida. "El deporte es una forma de desfogue, pero también para la salud física".
Al acudir a la colocación de la primera piedra de lo que será la Ciudad del Fútbol, indicó que el hecho de estar en casa confinados los niños y adolescentes, es para estas fechas un tema importante, pues se ha visto una concentración mayor en medios electrónicos por parte de este sector lo cual podría afectarles.