Rumbo a las elecciones a presidentes municipales, los aspirantes deberán incluir su propuesta ambiental, y es que ante los severos efectos del cambio climático, el Programa de Acción Climática Municipal debe ser una obligación que cumplir, y no sólo un requisito ante el Congreso del Estado.
Y es que cada vez van aumentando las afectaciones por sequía, lluvias, o incluso durante la próxima temporada de huracanes, lamentó el coordinador del Movimiento del Volcán al Mar, Emilio Zilli Debernardi, al urgir a la sociedad, periodistas y distintos sectores a exigir acciones de mitigación del daño al medio ambiente.
"Últimamente en abril nos gritan lo que es cambio climático y nos señalan que estamos vulnerables como sociedad estamos expuestos a enfermedades y exponer nuestra vida, lo que resta del año vamos a sufrir más avisos que derivan de un calentamiento global muy fuerte, que van a derivar en huracanes, lluvias muy intensas o falta de lluvia en otras partes", advirtió.
Destacó que si bien el Congreso del Estado, y los distintos niveles de gobierno deberían sancionar a los municipios que no apliquen el Programa de Acción Climática Municipal, sin embargo, ante los altos índices de impunidad en el país, queda este deber a los ciudadanos.
Afirmó que deben ser los ciudadanos los que presionen desde ahora a los aspirantes a las alcaldías, para que se comprometan a que las nuevas administraciones combatan el daño ambiental.