Ir a Menú

Ir a Contenido

Cultura Viva
Universidad Anahuac
Sin ma?z no hay pa?s

Piden organizaciones campesinas un nuevo pacto con el estado antes de la apertura del capitulo agrario del TLC

Piden sacar maíz y el fríjol del acuerdo comercial y moratoria para la siembra del maíz transgénico

Ram?n Moreno Alvarado Xalapa, Ver. 13/06/2007

alcalorpolitico.com

Al menos 13 organizaciones de agricultores, intelectuales como Armando Bartra, Cristina Barros, Marco Buenrostro y otros, demandaron un nuevo pacto histórico del Estado mexicano con los campesinos en el que se renegocie el capítulo agrario del Tratado de Libre Comercio, se vote una “Ley de planeación para la soberanía y seguridad agroalimentaria y nutricional”, se declare una moratoria para la siembra del maíz transgénico y hasta se nombre al maíz como Patrimonio oral e intangible de la humanidad, entre otras.

Bajo el lema “sin maíz no hay país”, la AMUCCS, ANEC, CNOC, CEPCO, FDCCH, MAIZ, RED MOCAF y UNOFOC, integrantes del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, El Barzón Alianza Nacional, la Asociación Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, el Instituto Maya, además de Antonio Turrent, Blanca Rubio y Adela San Vicente, informó otro de los firmantes, Juan Bozzano Barnés, director del Programa de Medio Ambiente (PROMAD).

El ambientalista enlistó que a seis meses de que entre en vigor el TLC, aún es tiempo de generar una soberanía alimentaría y la reactivación productiva del campo mexicano y enlistó las siguientes propuestas: sacar el maíz y fríjol del capítulo agrario, generar políticas públicas adecuadas para recuperar y defender la autosuficiencia y soberanía alimentaría, la recuperación del estado como promotor del fomento productivo, el desarrollo social y las inversiones estructurales en el campo para reducir la desigualdad social y regional.

Otras más fueron un presupuesto rural para el 2008, la planeación de presupuestos y planeación multianual para la reconstrucción, rentabilidad, competitividad y articulación de las redes de valor agropecuarias, forestales y pesqueras con prioridad al mercado interno y regional y aprobar el derecho constitucional a la alimentación por la cámara de diputados y ley para el establecimiento de de un mecanismo permanente de administración de las importaciones y exportaciones de maíz y fríjol, sus derivados y productos.

Por ello en la segunda semana del mes de octubre realizarán una marcha “para la salvación del campo” del ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.