La deficiente o nula planeación de asentamientos humanos derivada cada año en el fallecimiento de personas por inundaciones; observó la subdirectora de Riesgos por Inundaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Lucía Guadalupe Matías Ramírez.
“Tenemos muchos lugares en que los asentamientos humanos están muy cerca de los cauces de los ríos, entonces eso hace que cuando los ríos crezcan se desborden, (...) tenemos gente que está asentada en lugares inapropiados”, dijo.
Al participar en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) explicó que cada año, la imprudencia de las personas deriva en defunciones por crecida de ríos y arroyos.
“Está el ejemplo de la depresión tropical 19E que nos afectó en Sinaloa, Michoacán, Ciudad de México y ha estado lloviendo en el Estado, lo que nos ha generado inundaciones súbitas que derivan en inundaciones”, dijo.
Incluso observó que nunca faltan las personas que intentan cruzar caminando o a nado los cuerpos de agua.
“O queremos ir en nuestro vehículo y eso es peligroso, porque nos podemos ir con todo y carro; con la naturaleza no se juega”, enfatizó.
Concluyó diciendo que en Veracruz y en todo el país se requiere una reforestación masiva para retener el agua proveniente de las montañas.