Ir a Menú

Ir a Contenido

Cultura Viva
Universidad Anahuac

Semarnat no sabe qué hacer con los millones de pilas que se desechan

Delegado propone habilitar depósitos especiales en rellenos sanitarios

Miryam Rodr?guez Hern?ndez Orizaba, Ver. 05/08/2007

alcalorpolitico.com

Millones de pilas de todo tipo y tamaño son las que de manera anual se desechan en la entidad Veracruzana, sin embargo no se cuenta con un registro exacto y esto sigue dañando al medio ambiente de manera importante, indicó el delegado de la SEMARNAT Manuel Molina Martínez, “son millones de pilas las que usamos en México y cuantas en el estado, nadie tiene el dato, jamás se podrá tener el porcentaje”.

Y es que aunado al número de pilas que son utilizadas y comercializadas en el estado, está el problema de las que entran de manera “indiscriminada e ilegal” al país y que son vendidas en cantidades exorbitantes, por ello urgió que se den medidas a nivel gobierno y que la gente haga conciencia del daño tan grave que está causando al planeta con esta situación y no solo eso si no que refirió que están hechas con elementos químicos tóxicos, donde el 30% de las baterías causan algún daño a la salud.

Propuso, que una medida para poder solucionar el problema es que se les de un tratamiento adecuado a estos desechos, además que en los rellenos sanitarios se tenga un espacio adecuado para el deposito de las pilas, pues se tiene como ventaja que no ocupan mucho espacio por su tamaño, “Existen estudios que muestran que 35 por ciento de la contaminación por mercurio es ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica”.

Mencionó que las pilas en su mayoría están compuestas por mercurio, níquel, cadmio, que en muchas ocasiones por el contracto con estos químicos la gente puede sufrir de algún daño a la salud, y este sentido insistió el entrevistado que es un peligro terrible el que las pilas sean dejados en los tiraderos a cielo abierto, pues la gente está en contacto directo con estos elementos, “dependiendo del elemento es que pueden causar algunos daños al estar en contacto directo y de manera consecutiva, entre esos están lesiones en los pulmones, ataques de asma luego de periodos de exposición, movimientos lentos y faltos de coordinación”.