Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Cultura

Todo listo rumbo al Payatlón 2021, Primer Encuentro de Clown

- Organizado por la organización xalapeña “Pulpo”, será del 10 al 13 de junio

- Habrá talleres, charlas; también competencia de talentos de gente “muy divertida”

Arturo Benjamín Pérez Xalapa, Ver. 27/05/2021

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
De manera virtual, del 10 al 13 de junio se llevará cabo el Primer Encuentro de Clown con un amplio programa de actividades y numerosos invitados no sólo de México, también de la República de Chile.

“Pulpo”, la agrupación itinerante xalapeña, organiza este primer encuentro internacional de clown primera emisión del ahora denominado “Payatlón” que contará con un programa de actividades que incluye talleres, charlas, presentaciones de libro, mesas de diálogo y, por supuesto, una competencia de talentos y habilidades, donde los ganadores posiblemente serán los más graciosos.

“Abril Clown” comentó que es una invitación para la comunidad de payases, de artistas escénicos y público en general que quieran acercarse al conocimiento de esta técnica, quieran seguir profundizando en su estudio o deseen compartir gratos momentos con gente “muy pero muy divertida”.



Esta agrupación lleva 9 años enfocándose en el estudio, la investigación y la creación a partir del lenguaje del clown o payaso y el “Payatlón” es un nuevo espacio para seguir formalizando este digno objetivo.

En esta primera emisión se compartirán los talleres “Clownbailabarismo” por La Pao Avilés; “La maquinita de la comicidad”, por Nohemí Espinosa; y “Pescando luz para payasos”, por Aziz Gual. Estas tres personalidades son grandes representantes del movimiento clownesco en México.

Además, indica que “también contarán con la presencia de Marcelo Pérez Daza (Chile), conocido investigador de la metodología de circo social; Juan Paulo Argandoña Metrayeta (Chile), gran representante del payaso callejero chileno y director de la escuela internacional de teatro gestual IMAGO. Asimismo, podremos conocer el trabajo creativo de grandes payasas integrantes de la Red de Payasas Chilenas.



“Cuatro días nos esperan –dice con amplia sonrisa- para disfrutar de este magno evento, en donde podremos encontrar actividades donde el humor será la esencia, el medio y el fin”, aseguró.

Para mayores informes puedes visitar las páginas de Facebook de PULPO, intervención clown y Payatlón o escribir a [email protected]