Hasta 50 vehículos por minuto se llegan a contabilizar en el tramo Córdoba-Maltrata, de la autopista Veracruz-Puebla en horas pico y 22 promedio durante el día, lo que representa la necesidad real para el flujo de mercancías y personas.
De acuerdo con registros viales de Caminos y Puentes Federales en la zona centro del Estado, se estima que de las 50 unidades promedio que atraviesan la región, al menos 35 corresponde al servicio público federal.
José Gilbert, gerente de Transportes Teosa, sostuvo que el flujo de mercancías por carretera incrementó en los últimos años como resultado de que el tren de carga ya no se da abasto y con ello en ciertas horas la circulación en tramos de autopista sea lenta e intensa.
La situación se complica, dijo, cuando ocurren accidentes vehiculares, y se debe esperar a la liberación de la arteria. La autopista construida hace 50 años, ya no se da abasto en ciertos tramos, como el referido.
Por ello la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe regular los horarios de tránsito y evitar los doble remolques que además de representar un riesgo por dimensiones, también circulan a baja velocidad en tramos de cumbres, retrasando el flujo vehicular.
A lo anterior se suma el riesgo de accidentes, como el ocurrido la mañana de ayer miércoles a la altura de la caseta de Esperanza, donde una pipa cargada con alcohol volcó, cerrando la circulación en dirección a Puebla durante ocho horas.
Explica Luis Palma Déctor, coordinador regional de Protección Civil en la región de Orizaba que el paso de sustancias peligrosas siempre es un riesgo para detener el tránsito vehicular, pero no hay más que una vía alterna, en tramo federal.
Por todo ello, la preocupación es que al ponerse en operaciones la ampliación del nuevo Puerto, el flujo de vehículos incremente de manera considerable ocasionando demoras y circulación a vuelta de rueda.