Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Tras año y medio de pandemia, UV sigue en el rezago digital

- El doctor Darío Fabián Hernández, aspirante a la Rectoría, criticó nulo avance en modelo digital

- No hay plataforma para todos los académicos ni se garantizan computadoras e Internet

- Otras universidades usaron ahorros en pandemia para apoyar a sus comunidades

- Plantea crear hospitales, patios de comida y parques industriales para regiones

Teresa Arroyo Gopar/ Guadalupe H. Mar Xalapa, Ver. 09/08/2021

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
Apostarle al modelo digital híbrido y abierto para enfrentar la pandemia, son parte de las acciones inmediatas que debe atender la Universidad Veracruzana, por ello se contemplan en el plan de trabajo “Innovación Social con Ciencia y Humanismo”, que plantea del doctor Darío Fabián Hernández González, aspirante a la Rectoría de nuestra máxima casa de estudios, quién sintetiza su propuesta en cuatro ejes relacionados con la innovación educativa, la vinculación, el desarrollo regional y la austeridad y disciplina.

El egresado de la Universidad Veracruzana en la licenciatura de Economía, con dos maestrías, una en Desarrollo Regional Sustentable y otra en Desarrollo Urbano y Territorial, habla acerca de su aspiración por dirigir los destinos de la UV en los próximos cuatro años, así como de las acciones que se deben implementar para terminar con el continuismo y lograr esa transformación que permita fortalecer más nuestra máxima casa de estudios.

De entrada explicó que decidió participar en la renovación de la Rectoría, porque el proceso de transformación social es el gran ausente en las propuestas planteadas por los otros aspirantes; en lo personal -dijo- “yo creo mucho en la transformación, teórica y epistémicamente, creo mucho en la educación al estilo de nuestro querido José Ortega y Gasset, Paulo Freire y Leonardo Boff, que hablan de que la gente para poder transformar, tiene que buscarse y ahí están los procesos de transformación social, creo que ese es el gran ausente en la educación moderna y está ausente en las propuestas y en la de nosotros es la esencia”.

¿Atrás de usted hay algún grupo político o padrino; se habla incluso de que es el candidato del gobernador, se le preguntó al académico con 16 años de antigüedad en la UV, quien ante la pregunta soltó una carcajada para luego responder:



“Detrás de mí hay un grupo de académicos que quieren el cambio, no hay ningún personaje político, gubernamental, empresarial o de la sociedad, somos académicos, personal administrativo, docente, estudiantes eso es, la realidad es que yo he sido parte de la administración que ayudó a pagar la deuda financiera de la Universidad, eso ayuda también llevarse bien; dentro del gobierno del estado están los egresados de la UV, muchos son mis estudiantes, mis compañeros y una buena relación con el estado y la federación es fundamental para que podamos llevar un buen proyecto, pero no tengo ningún padrino, ningún apoyo, yo renuncié a mi cargo para poder contender y eso es lo ético, lo legal y lo que la Junta de Gobierno va a tomar en cuenta”.

El doctor en Educación por la Universidad La Salle Costa Rica, asegura que su proyecto le apuesta a la renovación de un cambio generacional en la UV, a la creación de cinco hospitales, uno en cada región, a promover un parque industrial, en donde participen académicos y estudiantes, a un patio de comidas al interior de cada facultad, así como implementar salas de juicios orales en donde los estudiantes puedan practicar y se resuelvan los problemas que se presentan en cada zona.

¿En qué basa su plan de trabajo para sacar adelante a la Universidad?



-Innovación social con un aspecto socioeconómico muy fuerte de impacto, porque lo que buscamos es que si hacemos un proceso de educación en la innovación e investigación, tenga implicaciones en su contexto inmediato, si no hay innovación social será una innovación descontextualizada para otros lugares y eso nos está pasando mucho, nosotros publicamos papers, libros, hacemos grandes ponencias sobre el desierto del Sahara y no es broma, y pues sería mejor hablar quizá del proceso desertificación en Perote, entonces estamos tratando de incidir con innovación social con una investigación que esté vinculada a su entorno socio económico territorial, a eso le llamamos innovación social con conciencia.

Citó al autor Edgar Morin, quien hablaba de ciencia con conciencia, al referirse a que se debe no sólo de estudiar el entorno, sino comprenderlo y sentirse parte,” hay que amar a la Universidad, hay que amar el contexto en donde sucede la Universidad, hay que amar a las personas que directamente no están en el lugar pero que están ahí, el que produce los alimentos, los que dan el alojamiento, los que de alguna manera trabajan cuidando a mis hijos que viven de la Universidad, develar la conciencia del papel protagónico para el desarrollo que tiene la Universidad, es una toma de ciencia con conciencia, entonces todo lo que hagamos debe de tener esa conciencia de interesarse por el entorno”.

“Hay otros autores que hablan de que hay que tener amor por la educación, con amor se enseña y con amor se crece, esto es lo queremos aplicar en la UV, Innovación Social con Ciencia y Humanismo, es nuestro proyecto, es lo que hemos querido implantar, lo que hemos probado por 16 años que funciona, que lo hemos echado andar con los estudiantes de todas las carreras participando en intersemestrales y que creo que ahorita nos pudo haber ayudado durante la pandemia, tener este modelo educativo tomando el MEIF, pero mejorarlo”, afirmó el exdirector del Instituto de Investigaciones Económicas.



¿Tiene un diagnóstico de cómo está la Universidad y qué acciones se deben de implementar?

-El diagnóstico es muy claro, el MEIF tiene 20 años que no se actualiza, es un modelo flexible en una institución que es rígida. Es decir, un joven que estudia en cualquiera de las cinco regiones en una facultad y quiere tomar otro curso por su flexibilidad, se tiene que trasladar, tomar dos autobuses para moverse, a veces su curso termina en una hora y en esa misma hora inicia en otro lugar otro, que debe tomar, pero a una distancia de varios kilómetros, entonces esa falta de flexibilidad, de actualización del modelo educativo, esa necesidad también de mayor infraestructura, de mayor gasto centrado en el estudiante, si no lo tenemos estructurado, no estamos haciendo la Universidad que necesitamos.

En los últimos años ha crecido más la población, más la demanda que lo que ha crecido la UV, entonces no se tiene mejor calidad, hay menor cobertura, necesitamos mayor infraestructura y más gasto en el tema de laboratorios, en instrumentos y espacios para las artes, teatros, foros, áreas clínicas, de salud para todas las prácticas, si no mejoramos el tema de infraestructura no sería tan importante mejorar el modelo educativo porque en papel podemos decir muchas cosas, pero si no hay la infraestructura no hay un cambio, primero hay que dar las condiciones infraestructurales para que de verdad sea una Universidad centrada en el estudiante.



¿Modificar el MEIF sería la primera acción que emprendería?

- Debemos atender la pandemia, ese es el tema prioritario, generar ya un esquema un tanto diferente al que veníamos teniendo este año y medio que ha pasado, acrecentar suficientemente el modelo; les decía el digital hay que fortalecerlo mucho, pero también no sólo el digital, sino el tema Modalidad Abierta, transitar hacia ella en todas las carreras que se puedan, algunas tendrán que ser presenciales como las áreas de la salud, pero la mayoría que se pueda en una modalidad abierta es decir, que vayan un solo día a tomar los cursos, eso sería lo primero tendríamos que hacer una consulta con las regiones, con las áreas del conocimiento y ver qué tan factible es.

El académico transitó del modelo escolarizado al virtual que es una adaptación un poco forzada, no es paradójicamente viable lo que hemos estado haciendo, trasladamos nada más la clase áulica, la pusimos en red y eso no es tan automático, hay un procedimiento intermedio, hay que ver el tema de la digitalización, pero sobre todo el tema de ver que los estudiantes puedan ir tal vez un día por segmentos y eso hay que aprobarlo en junta, hay que llevarlo al pleno, hay que hacer un consejo universitario general para que se apruebe esta propuesta de hacer ampliación del modelo de educación abierta, sería lo primero”.



Del eje uno “Innovación Educativa”, del plan de trabajo habla al respecto: “Después de año y medio no hemos desarrollado el modelo digital, no tenemos plataforma para todos académicos, no tenemos garantizado el acceso a las computadoras, al internet, a la electricidad y a la conectividad de nuestros alumnos y académicos; otras Universidades con los ahorros que tuvieron de no gastar en electricidad y en internet, dotaron a los estudiantes y a los trabajadores de USB satelitales, tabletas y computadoras, se las prestaron en comodato, así funcionaron.

Entonces no tenemos el modelo tradicional porque la pandemia no lo permite, no tenemos el modelo digital porque no hemos emprendido acciones concretas para acceder a él y no tenemos el modelo híbrido qué es una mezcla que ahorita nos están pidiendo para regresar a las aulas”.

En la Universidad Veracruzana-insistió- debimos haber expandido el modelo del sistema abierto, no sólo los sábados, sino todos los días de la semana, ese es el ejemplo de nuestra propuesta del modelo tradicional al modelo digital, al modelo híbrido y sistema abierto y una mezcla de todo ello de acuerdo con el programa educativo, eso es fundamental ponerlo en práctica, ese es el eje uno de nuestra propuesta.



¿En qué consisten los otros ejes de su propuesta entregada a los integrantes de la Junta de Gobierno?

- El eje dos se refiere a la Vinculación. Tenemos los mejores especialistas en el tema de energías renovables, en captación de lluvias, plantas de tratamientos de aguas, los mejores en todas estas áreas y en los cinco Campus no tenemos nada de eso, en ninguno tenemos celdas solares, pagamos cuentas enormes de servicio de energía eléctrica de agua y no tenemos los sistemas que ponemos, que sí sabemos, que los instalamos en otros lados, pero somos luz de la calle, oscuridad de la casa, porque no tenemos los sistemas, no sólo estamos dispersos en este modelo integral flexible con una infraestructura inflexible, sino que lo que sabemos hacer no lo hacemos adentro de la casa, eso es terrible.

Entonces- agregó- nuestro proceso de vinculación partiría primero por hacerlo de manera interna, para poder flexibilizar más el modelo, pues tenemos que hacerle conversiones energéticas, reconversión hacia la infraestructura, todo eso se relaciona con el tercer eje.



-El eje tres está enfocado al Desarrollo Regional, dijo, este eje plantea que lo que se hace adentro ahora, debe de hacerse afuera, aquí se contempla la generación de cinco hospitales de alta especialidad, uno en cada una de las zonas y que atiendan todas las especialidades médicas, por ejemplo, en Xalapa el estudio nos arrojó Geriatría, tenemos una de las tasas más altas de personas adultas mayores entonces el hospital de Geriatría es una necesidad apremiante, en Córdoba- Orizaba nos salió Cardiología y los cinco hospitales serían escuelas, ya no es áulica la educación, además de que darían el servicio no sólo a los trabajadores de la UV sino también a otras universidades, ingresarían más recursos por el servicio de hospital.

-En este punto se pretende también generar patios de comida, ¿saben cuáles son las tres principales causas de abandono de sus estudios de parte de los alumnos de la UV?, la falta de alimento, de alojamiento y temas psicológicos, psiquiátricos, la depresión, es un tema recurrente para un estudiante que viene de zona lejana se ve afrontando dificultades económicas y alimentarias y pues, la soledad es terrible; entonces nosotros en la Universidad no tenemos psicopedagógicos teniendo psicólogos, nutriólogos, sociólogos de muy buena calidad, podemos generar espacios bastantes dignos de alimentación para los maestros, los estudiantes y los trabajadores.

Otro aspecto que contempla el eje tres del plan de trabajo del exdirector estatal de Planeación en la Secretaría de Finanzas, se refiere a los parques industriales en las cinco regiones de la UV, “dentro del campus, traer a los productores regionales, los zapateros, los muebleros, en este caso podría ser incluso los carpinteros de la ciudad, los alumineros, los vidrieros, los mecánicos y generamos un pequeño parque con un host, es decir, un pequeño parque de atención al público, si hay un desarrollo inmobiliario y alguien quiere un arquitecto, un ingeniero y quiere desarrollar un proyecto inmobiliario de una casa o todo un hotel o alguna infraestructura va con nosotros.



“Sería una vinculación muy profunda regional, empiezan a fabricar las cocinas integrales, closets, ventanas, muebles, un particular puede ir a verlos y nuestros estudiantes en general, se empiezan a especializar. A quién no le ha quedado mal el carpintero o el herrero, imagínense que tuvieran la garantía de que el servicio lo van a dar en tiempo y forma, en la calidad, en cantidad y el tiempo que dijeron exactamente y en eso están estudiantes del área Económica Administrativa, del área técnica del diseño, del diseño industrial y de los diseños de materiales y de los trabajadores. Todos trabajando”, precisó el aspirante a la Rectoría de la UV.

Con esta esquema-añadió- no habría horas muertas durante el modelo educativo y por ejemplo, hay estudiantes que necesitan generar recursos y tienen dos horas libres, pues se van a trabajar, al parque o en el host vendiendo, fabricando y en el patio de comida atendiendo o haciendo algo, siempre tienen actividad durante el tiempo escolar, ahí aplicarán el servicio social, crearán créditos educativos o recursos en el hospital, en el parque industrial o en el patio de comidas.



Es más -afirmó- ya adentrado en los puntos del eje tres:

Generar también otra área que se llama sala de juicios orales en las cinco regiones, decimos y presumimos que la Universidad es autónoma, pero si pasa algún problema en la región, se tiene que venir a Xalapa a solucionarlo y es un trámite burocrático centralizado, hay problemas administrativos, de acoso escolar, de violencia de género, entonces los abogados, los psicólogos, etcétera, estarían ayudando a resolver los problemas en ese mismo lugar, legalmente ante la fiscalía y la procuradurías estatales y federales, podemos investir a un abogado como juez y los estudiantes estarían ahí, en estas salas estarían dando y tomando clases y tendrían un juicio real con un expediente.

“Queremos disminuir los tiempos en las aulas y ponerlos en los parques, en los hospitales, en estas salas de juicios orales y volver ese mapa curricular un territorio de aprendizaje. Pero además eso transformaría el desarrollo regional, tenemos ya los cinco estudios para la construcción de los hospitales, pero además los posibles inversionistas y la mano de obra especializada en la UV. De llegar a la Rectoría, este proyecto se concretaría en los cuatro años de administración, insistió el académico del Instituto de Investigaciones Económicas”.



¿Cómo sería la participación de los inversionistas para la construcción de los hospitales?

-Hay unas instituciones financieras que se llaman Asociaciones Públicas Privadas, en ese sector subrogación, se pueden asignar recursos privados, acciones públicas, es un tema legal, es un tema probado, es un tema muy eficiente, de hecho el tren Maya, el proyecto del Istmo, funcionan en este sistema porque son proyectos muy grandes y hay que saberlos manejar y es nuestra área de expertise, es nuestra ventaja competitiva, insistió el fundador del doctorado en Investigaciones Económicas y Sociales del IES.

-El eje cuatro, se refiere a la Austeridad y Disciplina Financiera.



Es un tema que considera importante porque se enfoca en una educación centrada en el estudiante, que requiere de un mayor gasto, una austeridad y una disciplina financiera de la administración central.

¿Pero de dónde vas a hacer todo eso que dices Darío?, se preguntó él mismo y se respondió de manera inmediata.

-He trabajado en Sefiplan, trabajé en la Comisión Económica para América Latina en Chile, trabajé en la GTZ de Alemania, mi trabajo era planeación de manejo de fondos federales e internacionales, tengo esa ventaja por mi área de expertise, nosotros tenemos acceso por ejemplo como Universidad, al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y ese fondo hemos tenido un manejo no eficiente y que nos ha representado pérdidas de hasta 60 millones de pesos, ese sería el primero, del Ramo 33, que yo lo he evaluado durante muchos años podríamos echar mano de una muy buena cantidad de recursos, otro seria el Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE) lo podemos negociar con el estado para redirigir a estos espacios como los parques y los hospitales.



Ya adentrado en el tema, comentó que otra forma de obtener ingresos es del CENEVAL, “cuánto creen que ingresan de 42 mil estudiantes que presentan examen, cerca de 34 ó 35 millones de pesos todos los años, ese recurso podría ser reinvertido en los estudiantes más que en una institución, es lo que estamos planteando en este eje cuatro, si esos ingresos lo reintegramos en su mayoría, una parte tiene que ser para mantener el examen, sería menos del 10 por ciento, pero el 90 por ciento restante para dar becas y acceso a la educación a la mayoría de los estudiantes del estado.

Explicó que este eje incluye también el adelgazamiento sustancial de los trámites burocráticos, “tenemos los mejores elaboradores de manuales de procedimientos y cuestiones administrativas que evitan la burocracia y no tenemos manuales hay que hacerlos, eso no cuesta nada de dinero sólo hay que es hacerlo”.

Cuando habla de eliminar esa burocracia, surge la pregunta ¿cómo sería su relación con los sindicatos?



-Me considero sindicalista, el sindicato es la única forma que tiene el trabajador de defender sus derechos, creo firmemente en el sindicato, así como la Universidad está haciendo un cambio generacional, el sindicato también está en este proceso de actualización y modernización y se podría trabajar perfectamente con él para dar mejor servicio de salud, hay formas legales y administrativas que ya hemos visto o hemos trabajado con el SAT, en la que tú puedes reinvertir en salud para tus trabajadores en vez de pagarlo, no todo, pero una parte importante de ese dinero lo invertimos en la salud del jardinero, o del de intendencia, ¿creen que no nos van a querer los sindicatos?, serían nuestros aliados.

-Entonces necesitamos que el sindicato nos reclame para poder generar vivienda porque nuestro programa de trabajo también incluye vivienda para el trabajador, que se ponga las pilas y trabaje con nosotros, pero con alianza, en su papel de solicitar y nosotros de responder, necesitamos un interlocutor fuerte.

¿Qué opina de los 12 aspirantes que al igual que usted quieren llegar a la Rectoría?



-Yo los aprecio y los respeto mucho, son buenos académicos, gente honesta y trabajadora; aspiramos de manera honesta a dirigir a la Universidad, sólo que nuestros proyectos son muy diferentes, la mayoría casi todos, siguen por la línea tradicional, yo creo que ellos merecen todo mi respeto y se los manifestaré siempre, pero nuestro proyecto es completamente innovador, es diferente al de los demás y creo que cuando lo comprendan nos van a apoyar también, como yo los apoyaría.

En caso de que usted sea elegido Rector ¿invitaría alguno de los aspirantes o retomaría a algunas de sus propuestas?

-Me sentaría con ellos, los invitaría a desayunar, a platicar de las propuestas, las he leído y estudiado, son muy tradicionales creo que a lo mejor explicándomelas podría yo entender, eso y mucho más, esto es un programa de trabajo lo que les platiqué, yo me dedico a la planeación hay que convertirlo en un plan y para eso hay que ir a todas las facultades, institutos, áreas y regiones, porque de mi escritorio me pongo hacer un plan, pero si no me dicen los que saben qué es lo que hay que hacer y se comprometen, no serviría, tiene que ser un verdadero plan en el que participe toda la comunidad de la Universidad.



¿Cómo ve laadministración de Sara Ladrón de Guevara?

-La Rectoría de los últimos 10 años fungió para lo que tenía que ser, ya fue la pandemia, el cambio climático, los cambios socioeconómicos y culturales del país, ahora necesitamos no solo en la UV, sino todas las Universidades públicas, hacer algo nuevo y queremos ser los primeros en implementar este tipo de nueva educación, de nueva Universidad, de nueva investigación, de nueva docencia, de nueva extensión, las áreas de artes, la interculturalidad, la internacionalización, son temas que eran como apéndice y son la esencia de la educación moderna, más allá del poder, del posmodernismo, vivimos una post pandemia, entonces hay que adecuarse a esta nueva trasformación, de dialógica y de otras formas nuevas de pensamiento.



¿Cómo califica el trabajo que actualmente desempeñan los vicerRectores?

-Es importante que en las regiones suceda lo mismo que en la administración central, que haya un cambio generacional, sin olvidar a los que saben que son los académicos, personal de apoyo técnico y manual, que saben de lo que acontece, hacemos el cambio generacional y fortalecemos a las regiones, yo creo que deben de tener más fuerza, más relación con su entorno, más recursos, descentralizar el gasto, más infraestructura, todo lo que necesitan los hospitales, los parques, le daríamos más empoderamiento, no poder que es diferente, empoderamiento, es decir, mayor compromiso con su región, se reinventaría más que un cacique como un promotor del cambio, del desarrollo regional, de la vinculación.

¿Darío Fabián tendría comunicación directa con la comunidad académica o se encerraría en una burbuja como regularmente están los Rectores?



-La verdad espero estar en las aulas, en las regiones y muy poquito tiempo en la oficina, a mí me gusta ensuciarme los zapatos, toda mi vida de investigación ha sido así, escribí un libro en 2010, en el que fui a facultad por facultad, instituto por instituto, sobre el capital humano de la UV con otros compañeros, me emocionó ver todo lo que se hace y creo que se pierde uno de muchas cosas estando en las Lomas, sería una Rectoría sumamente itinerante no sólo dentro de la Universidad, sino en torno a las sociedades, en torno a la Universidad.

¿Qué mensaje daría usted a la Junta de Gobierno y a la comunidad universitaria? Se le cuestionó al padre de dos menores de 7 y 9 años de edad.



-Que viene el cambio generacional que es importante, que implica honestidad, actitud de servicio, si un liderazgo, pero el de servir no de servirse. Austeridad para la administración y un mayor gasto para las actividades sustantivas de los estudiantes, del personal académico y el de apoyo, que no haya tanta distinción entre los académicos y el personal administrativo, una verdadera comunidad que no hay, creo que la comunidad va a ser actor, ellos decidirán en las regiones.

Para finalizar, precisó que es el único de los aspirantes que al final del período Rectoral no se jubilará, “yo me voy a quedar, regresaré a mí cubículo y a seguir trabajando es lo que quiero, que mis hijos estudien en la Universidad, pero la vamos a dejar bien y ahí voy a estar para dar la cara, yo no estoy buscando la Rectoría para tener un trampolín para la jubilación”.