Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Veracruz, en caída: Campos se mueren y las ciudades también

- Investigador Rafael Vela advierte crisis en campos y nulo crecimiento de economía

- Veracruz se achica como productor: tiene que importar arroz, chile, cebolla y más de otros estados

- En 30 años, población activa en sector primario cayó del 40 a sólo 3%

- Campesinos llegan a ciudades para terminar desempleados

- Dinero de veracruzanos va para transnacionales o productores foráneos

Teresa Arroyo Gopar / Guadalupe H. Mar Veracruz, Ver. 20/10/2021

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
La migración de habitantes de las zonas rurales hacia las grandes ciudades y a la crisis que enfrenta el sector agropecuario derivada de la falta de apoyos y del abandono en que se encuentra, provocó un incremento en la inseguridad alimentaria en Veracruz, generando con ello cinturones de miseria en las zonas metropolitanas consideradas las más ricas de la entidad, afirmó el doctor Rafael Vela Martínez, investigador de la Universidad Veracruzana y consultor por más de 20 años.

“Lo que sucede es que la mano de obra que viene del campo es mano de obra no calificada, entonces llega a las ciudades y no encuentra trabajo, se instalan en la periferia de la ciudad, pero no sólo en la periferia también dentro de la ciudad, porque hay gente que vive en el campo pero tiene algún familiar, algún pariente, algún amigo en alguna parte de la ciudad y llega a vivir con ellos por eso es que tenemos áreas dentro de la ciudad donde se observa grave situación de inseguridad alimentaria o sea está salpicando a las ciudades, no hay oportunidades de empleo aquí, es muy grave la situación que se está presentando”, comentó.

¿En qué basa esta afirmación respecto a que en Veracruz se incrementó la pobreza alimentaria?



“Como parte de la línea de investigación, hicimos 12 preguntas que tienen que ver con la condición alimenticia de las familias si alguien ha dejado de comer para que puedan comer los menores de edad de su familia, si alguien no ha tenido suficientes alimentos, si alguien ha perdido una comida de las tres que tiene uno al día, etcétera, y a partir de ahí construimos dos índices, uno qué tiene que ver con familias que nada más tienen puras personas adultas y entonces aplicamos una técnica de colorimetría que comúnmente se le llama de Semáforo, cuando más tiende a rojo hay mayor inseguridad alimentaria y así tenemos el Semáforo Uno para familias de puros adultos y el Semáforo Dos para familias que tienen adultos y menores de edad y entonces lo que hicimos fue como un levantamiento en seguridad alimentaria.

“El resultado que arrojó esta investigación es que los que tienen menor seguridad alimentaria pues son los más pobres, eso se aplicó para zonas metropolitanas, qué porcentaje de personas están en riesgo en cada zona metropolitana, está hecho, es un estudio con una perspectiva territorial geográfica, cuando evaluamos las familias que tienen menores de edad nos damos cuenta que hay muchas áreas que están en guinda, que están en rojo y aquí viene la escala, el valor y la situación de riesgo, entre más guinda, más obscuro, mayor inseguridad alimentaria.

¿Podría afectarles con mayor severidad el COVID a estas personas que padecen inseguridad alimentaria?



“Claro, el Secretario de Salud debería de tener esta información e ir a verificar la condición nutricional de esta gente y en todo caso implementar una estrategia para recuperarles su sistema inmunológico, o sea el problema es que la inseguridad alimentaria trae como consecuencia afectaciones del sistema inmunológico, no comes, no te nutres y el COVID te pega y te mata, tenemos zonas débiles oficialmente, hay municipios más pobres, ahí seguramente la situación está peor, esto nada más se hizo para las ciudades más ricas del Estado.

“Pobreza alimentaria también es una expresión de lo que es la pobreza en general, de la falta de dinero que está asociada con el desempleo que hay en Veracruz, de la crisis que estamos viviendo y que ahorita está agudizada con la pandemia ese es el problema”, agregó el entrevistado.

¿Este proyecto de investigación sobre crecimiento económico y generación de empleo en qué ciudades se realizó?



“Son ocho zonas metropolitanas, para la única que no lo hicimos fue para Xalapa, lo hicimos por conurbaciones, debe de haber una ciudad media, es decir, una ciudad de 100 mil habitantes y de ahí conurbaciones o municipios que estén a una distancia menor de 15 kilómetros, es grave el problema de la inseguridad alimentaria en estas zonas metropolitanas”.

Desde su punto de vista, el problema de la inseguridad alimentaria se resuelve con la reactivación del sector agropecuario, aplicando políticas públicas de apoyo a los agricultores:

“En 1990, la población económicamente activa de Veracruz en el sector primario era casi del 40 por ciento, en el 2017 nada más quedaba un 22, para el 2021 quedan ya menos del 19 por ciento aquí en el sector primario, pero toda esa población del sector primario coincide con la que llegó al sector terciario, que es el que se ubica en las ciudades, aquí está el comercio y los servicios, es decir, hay una migración del sector primario a las ciudades, la industria no sólo no creció, sino que además disminuyó, no ha habido una política de desarrollo industrial en el Estado, ni una de desarrollo agropecuario, por ejemplo, en 2010 el sector agropecuario generaba casi el ocho por ciento del Producto Interno, para 2018 nada más era cuatro, para el 2021 tengo estimado que es menos del tres por ciento, ahorita con el COVID entre el 2.8 y el 2.9, que es lo que genera riqueza.



“La caída del sector agropecuario de los productos alimentarios está en crisis y ello contribuye en esta inseguridad alimentaria, dependemos hoy en día en más de un 52 por ciento de los Estados Unidos en productos básicos alimentarios, es decir, ahorita el riesgo con la pandemia era de que Estados Unidos cerrará la frontera y no dejará que envíen maíz hacia México; allá se está produciendo lo que consumimos de frijol, no lo producimos los mexicanos, cuando hace algunas décadas le vendíamos arroz hasta a los chinos”.

“Por ejemplo, en Veracruz se generan 1.92 toneladas de maíz por hectárea, a nivel nacional se generan más tres toneladas, pero en Israel se generan 28 toneladas; el frijol media tonelada en el Estado, poco más de media tonelada a nivel nacional, 11 toneladas en Pakistán; el chile jalapeño seis toneladas en Veracruz, 16 a nivel nacional, 294 en Bélgica; el jitomate 24 toneladas en Veracruz, 30 a nivel nacional y 525 en Bélgica, ¿qué posibilidades tenemos nosotros de producir para exportar?”, se pregunta para mencionar que se sigue pensando que tenemos el gran potencial.

“Dicen que hay que producir para exportar, hacerlo sería irnos a una sobreproducción y se irían a la quiebra los productores”, por lo que el investigador insiste en la investigación científica para el desarrollo de políticas públicas en materia agropecuaria.



¿Qué otros productos se encuentran en esta misma situación?

“No tenemos competitividad en caña de azúcar, las mejores tierras que son por Vega de la Torre, generan 62 toneladas por hectárea y la competencia internacional es de 110 toneladas, es la mejor evidencia de que se están generando cada vez más, municipios pobres como Cosamaloapan, Córdoba, pasando por Cuitláhuac, hacia la Cuenca del Papaloapan, Cosamaloapan, Ángel R. Cabada, son una fábrica de pobres, la gente sigue sembrando caña y no tiene precio y vienen fraccionando lo que antes eran 10 hectáreas que tenía un agricultor, pues tuvo cuatro hijos, la dividió y cada uno de sus hijos tuvo cuatro hijos y la dividió ahora son de una hectárea, no les alcanza para vivir y no tienen rendimientos, esta es la mejor prueba de que estamos en una crisis”, dijo para insistir en las causas que provocan esta inseguridad alimentaria que pone incluso a la población en peligro, ante el contagio de Coronavirus, por ejemplo.

Mencionó que en lo que se refiere al arroz, la situación también es crítica.



“A nivel de estado producimos 32 mil toneladas y consumimos 71 mil, o sea, aunque somos primer lugar nacional importamos 39 mil toneladas, ya se venía venir en picada, por eso estamos hablando de víctimas alimentarias de comida eso es exactamente; el frijol, producimos más de 26 mil toneladas consumimos 80 mil, significa que compramos más de 60 mil toneladas, ¿dónde quedó el Veracruz granero yunque de la nación?”, cuestiona.

Entonces, ¿los productos del campo que se comercializan en la entidad, no se producen en el Estado?

“En Veracruz, en la zona metropolitana se consume mil 436 toneladas de naranja, en Acayucan 166 toneladas de pollo, en Xalapa se consumen mil 307 toneladas de jitomate cada mes y el jitomate lo traen de Michoacán, se consumen 538 toneladas de cebolla que se traen de Puebla; 520 toneladas de chayote, más 400 toneladas de zanahoria, claro que quienes los producen son otros estados y no Veracruz.



“Rafael Moreno Valle tenía razón cuando decía que su sector agropecuario era un ejemplo nacional, cuando él dejó la Gubernatura el sector agrícola en Puebla estaba creciendo a una tasa del 13 por ciento, pero si uno revisa los porqués, yo lo hice con sus informes de Gobierno, casi no le invirtió al sector agropecuario y entonces dice uno ‘¿cómo fue?’. Pues porque vienen a venderlos aquí, tenían cerca a Veracruz y venían a vender acá, lo que aquí no se produce por el analfabetismo didáctico de la clase política, que tienen maestrías algunos y otros doctorados, son unos analfabetas, son burócratas, no estudian, no se acercan a la investigación”, criticó el docente e investigador de la UV.

Para detallar por qué no crece la economía de la entidad, puso como ejemplo el caso de la ciudad de Xalapa:

“Cada 15 días en la capital del Estado se generan mil 400 millones de pesos, el 40 por ciento de esto nada más son sueldos y salarios; no es eso lo que mueve la economía, nada más son salarios a nivel estatal, sería más de 13 mil millones de pesos que dan vuelta en el Estado, pero lamentablemente, lo que sucede es que el 40 por ciento se va a las transnacionales Sam’s, Costco, Liverpool, Sears, ese dinero entró ahorita en la mañana y en la noche ya se fue, se volatilizó, otro 20 por ciento se va en teléfono celular, pago de energía eléctrica, agua, gasolina y si quieres la hipoteca del coche, de la casa, queda un 40 por ciento, que de mil 400 millones serían como 600 millones de pesos.



“Esos 600 millones se utilizan para comprar alimentos del sector, principalmente agropecuario y el problema es que tres cuartas partes son productos que vienen de fuera, uno dice: ‘voy a comprar en el tianguis, en el mercado para apoyar a mi gente’; no es así, porque esos productos se concentran en Acatzingo y de ahí bajan para acá, del estado de Puebla, del Estado de México, de Jalisco, bueno hasta de Tlaxcala que tiene tierra desértica, de ahí vienen todos los productos. ¿Cuánto queda en la zona metropolitana de Xalapa? Alrededor de 200 millones o sea de mil 400 que cada 15 días se concentran, solamente quedan 200 millones de pesos, por eso es que no crece esta zona, por eso es que no crece el Estado, en todas las zonas tenemos una volatilidad de la liquidez dineral.

Para finalizar, puntualizó que, como investigador de la Universidad Veracruzana, ha realizado varios estudios enfocados precisamente a proponer alternativas para impulsar el campo mexicano y la economía de la entidad, pero se requiere de la voluntad política de los gobernantes para encaminar estos proyectos en beneficio de los veracruzanos y acabar con esa inseguridad alimentaria que rodea a las grandes ciudades del estado, afectando hasta en su salud a la población.