Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

32 ayuntamientos y 4 organismos operadores de agua entregaron al Congreso cuentas públicas

- El plazo de entrega vence el 31 de este mes: Tomás Antonio Bustos

- Quienes incumplan serán denunciados por abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal

Javier Salas Hern?ndez Xalapa, Ver. 21/05/2014

alcalorpolitico.com

A diez días para que concluya el plazo para la entrega de la cuenta pública del 2013, hasta el momento ya solo 32 ayuntamientos y 4 organismos operadores de agua los que han entregado el documento a la secretaría de fiscalización del Congreso del Estado.

Al manifestar lo anterior, el secretario de fiscalización, Tomás Antonio Bustos Mendoza, dijo que el plazo para la entrega de esa documentación, que corresponde al último año del ejercicio de las ex autoridades municipales, vence el 31 de este mes; quienes incumplan serán denunciados por abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal y se les aplicará una multa de mil a 3 mil salarios mínimos.

El 31 de mayo es día inhábil por caer en sábado, por lo que se mantendrá una guardia hasta las 12 de la noche para recibir.



Recordó que el 25 de este mes vence el plazo para la entrega de los informes de estados financieros correspondientes al mes de abril, por lo que dijo tener confianza que la mayoría de las autoridades municipales aprovecharán ese momento para entregar también la cuenta pública.

Se ha insistido con los alcaldes de que entreguen la cuenta pública y mientras no se venza el plazo no se les puede exigir, solo exhortarlos a que cumplan con esa obligación.

“La mayoría de los ayuntamientos nos han expresado que ahora que vengan a entregar el informe de los estados financieros del mes de abril van a traer la cuenta pública”.



En ese sentido, dio a conocer que como el plazo del 25 de mayo cae domingo, el término se prorroga para el lunes 26 a las 12 de la noche.

Asimismo, Bustos Mendoza, dijo que este martes, el último ayuntamiento, San Juan Evangelista, que falta por entregar su plan de desarrollo municipal cumplió con esa obligación.

Por lo que son 209 los que sí entregaron ese documento, con excepción de los Concejos Municipal de Las Choapas, Chumatáln y Tepetzintla.



Ahora habrá de revisarlos y espera que algunos alcaldes no se hayan fusilado un plan de desarrollo municipal de otras administraciones, es decir, hayan copiado y pegado.

Junto con el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal y la Subsecretaría de Planeación de SEFIPLAN y posiblemente con la Universidad Veracruzana, habrán de revisarse los Planes de Desarrollo Municipal.