5 mil 705 personas, hombres y mujeres, se inscribieron para el proceso de selección de los integrantes de los 30 Consejos Distritales; sin embargo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) sólo seleccionará a 240.
Del total de los aspirantes, 4 mil 235 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y pasaron a la etapa del examen de conocimiento, que será aplicado el Centro de Estudios de Opinión y Análisis de la Universidad Veracruzana (UV), en 27 sedes, mañana sábado.
Asimismo, mil 501 personas no cumplieron con los requisitos y no obtuvieron el derecho a presentar el examen de conocimiento.
Para integrar los 30 consejos distritales, que deberán iniciar funciones el 15 de enero de 2024, se designarán a 30 personas para ocupar las presidencias, 120 para las consejerías electorales, 30 para las secretarías ejecutivas, 30 para las Vocalía de Organización Electoral y 30 para las vocalías de Capacitación Electoral.
Por cada Consejo Distrital se designará un presidente (a); 4 consejeros (as) electorales, 1 secretario (a); 1 vocal de Organización Electoral y 1 vocal de Capacitación Electoral.
Cabe mencionar que Xalapa y Coatepec fueron los lugares donde más registro de aspirantes hubo.
Para integrar el Consejo Distrital de Xalapa I se inscribieron 444 personas; para el Consejo Distrital de Xalapa II hubo 336 registros y para el Consejo Distrital de Coatepec se contabilizaron 207 registros.
Una vez presentado el examen de conocimientos, el 4 de diciembre se pondrá a disposición de las personas aspirantes, a través del portal y redes sociales del OPLE, una conferencia informativa que tendrá como finalidad orientar sobre cuáles serán las funciones por desempeñar en cada uno de los cargos y puestos durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
La conferencia informativa será voluntaria y no influirá en los resultados del examen de conocimientos ni en alguna de las subsecuentes etapas del proceso de selección.
Los resultados obtenidos por las personas aspirantes serán publicados a más tardar el 5 de diciembre de 2023. Para ello, se requiere de, al menos, el 70 por ciento de la calificación aprobatoria.
El proceso de selección será de la siguiente manera: para cada cargo por Distrito Electoral, se presentarán 2 listas divididas por género.
Para la Presidencia del Consejo se enlistarán 6 aspirantes, divididos en 2 listas de 3 mujeres y 3 hombres; para la Secretaría se enlistarán 6 aspirantes, divididos en 2 listas, cada una integrada por 3 mujeres y 3 hombres.
Para las Vocalías de Capacitación y Organización Electoral se enlistarán 12 aspirantes, divididos en 2 listas, cada una integrada por 3 mujeres y 3 hombres por vocalía; y para las Consejerías Electorales se enlistarán 24 aspirantes, divididos en 2 listas, cada una integrada por 12 mujeres y 12 hombres.