El Gobierno Federal destinará este año en Veracruz 42 millones de pesos para el pago de servicios ambientales a través del programa ProÁrbol, como parte de su estrategia para mitigar el cambio climático y revertir la deforestación.
En los últimos dos años, la Comisión Nacional Forestal ha incorporado a este programa 54 mil hectáreas, donde se han invertido más de 100 millones de pesos, aseguró el gerente regional Golfo Centro de la Conafor, Jesús Dorantes López, quien agregó que los recursos económicos son para los dueños y poseedores, que llevan a cabo actividades de conservación y preservación en 18 mil 800 hectáreas de bosques y selvas.
Las zonas con mayor trabajo de conservación son Pico de Orizaba, Cofre de Perote, Huayacocotla, Uxpanapa, Los Tuxtlas, Sierra de Otontepec y Totonacapan.
El funcionario federal indicó que más de un tercio de las solicitudes aprobadas para 2008 pertenecen a comunidades forestales ubicadas dentro de los municipios prioritarios en el país, en donde se estima un beneficio directo de más de 33 mil indígenas.
Dorantes López dio a conocer que a partir de la creación del programa de Pago por Servicios Ambientales en 2003, se han incorporado cerca de 1.74 millones de hectáreas de bosques, selvas y vegetación de zonas áridas del país, de entre las que destacan más de 117 mil hectáreas de la entidad veracruzana, con una inversión cercana a los 180 millones de pesos.
Al respecto informó que los recursos destinados a cada uno de los proyectos que fueron aprobados se entregarán de manera anual, durante un periodo de cinco años consecutivos en conceptos como servicios ambientales hidrológicos, proyecto para captura de carbono, conservación de la biodiversidad, sistemas agroforestales con cultivos bajo sombra y para la regeneración natural de bosques y selvas afectados por fenómenos meteorológicos.
Explicó que la importancia de los servicios ambientales radica en que permiten capturar agua, generar flora y fauna, retener suelo, ofrecer oxígeno, capturar emisiones contaminantes, traer belleza escénica a visitantes y reducir la fuerza de fenómenos meteorológicos al entrar a tierra firme.
Por lo anterior, el gerente regional de la Conafor indicó que se aprobaron mil 107 proyectos en el país, de los cuáles 717 son para servicios ambientales hidrológicos, 366 para conservación de la biodiversidad, 17 para sistemas agroforestales con cultivos bajo sombra, 4 para el desarrollo del proyecto de captura de carbono, y 3 más para el fomento a la regeneración natural en bosque y selvas afectados por fenómenos meteorológicos.
Para finalizar, Dorantes López exhortó a las personas que deseen realizar trabajos redituables de conservación en sus terrenos o zonas determinadas, a consultar la página institucional www.conafor.gob.mx para obtener mayor información sobre Servicios Ambientales, pues de esta manera no sólo contribuirán en la preservación del medio ambiente, sino que obtendrán un pago económico por esta actividad.