El sindicato del personal académico de la Universidad Veracruzana FESAPAUV, aceptó la propuesta de incremento directo al salario que hizo la Universidad del 3.5 por ciento.
Asimismo, aceptó la ayuda para renta que sería de tres pesos más hora-semana-mes. Despensa tres pesos más hora-semana-mes y aumento al ahorro 2 pesos más hora-semana-mes; lo que significaría un incremento en términos generales de 8 pesos hora-semana-mes.
En el caso particular de la zona Xalapa, Córdoba, Peñuela, Poza Rica sería de cuatro pesos hora-semana-mes.
En una diferencia con los otros subsistemas que hay en el tabulador, como enseñanza media, representan un incremento adicional a lo que tienen.
La Casa de Estudios aceptó dar un bono de cuatro días, más los establecidos por ley, es decir, 29 días que se harán pagaderos en la primera quincena del mes de marzo. Para las zonas económicas bajas el bono alcanzaría hasta 55 pesos hora-semana-mes.
Se incrementa la ayuda para endodoncia, así como la cantidad para la armazón de los lentes. Se logró modificar el seguro de vida en 2 mil pesos, para quedar en 102 mil pesos.
También le dotarán al personal académico un pago adicional por el día 16 de septiembre que es festivo.
Con base en la reforma a la Ley Federal del Trabajo que define que los varones tienen derecho a cinco días de labores con goce de sueldo por el nacimiento de sus hijos o adopción de un infante; la FESAPAUV informó que se hará el planteamiento a la Casa de Estudios para conocer en qué apartado se pagarían.
La propuesta tiene un contenido social que mejora el poder adquisitivo
“La propuesta nos lleva a cifras muy importantes. En el caso de los académicos de zona cara de tiempos completos, en la categoría más alta se va a un ingreso adicional de 5.73 por ciento y la más baja 7.39 por ciento.
Para los docentes por hora, queda en un promedio de 6.53 y 6.79. En el caso de zona barata, para la categoría más alta de 6.64 por ciento el incremento global y la más baja, en 9.57 por ciento, por supuesto por arriba de la inflación.
La propuesta tiene un contenido social que mejora el poder adquisitivo”, subrayó el secretario general de la FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe.
Quiso la UV despojar de 200 plazas a la Federación; revisarán una por una con “cuidadito”
Antes de votar el acuerdo, denunció que la Universidad Veracruzana quiso despojar a más de 200 integrantes de la organización gremial de sus espacios laborales con base en órdenes que les dieron a los directores de las facultades a partir del 1 de febrero. Al final dijo, Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Casa de Estudios, reconoció que se estaban violando derechos laborales y aceptó regularizarlos y dotar de dichas bases. Esto ocurrirá desde este semestre.
Durante la Asamblea Estatal Extraordinaria Permanente, expuso que la autoridad universitaria reconoció la orden dada para dejar sin funciones a esos 200 trabajadores y les propuso que se les iba a ayudar al emitir una convocatoria, pero no había fecha para la misma, había personal que tenía entre 7 y 10 años trabajando de eventuales y que al hacerse efectivo quién sabe hasta cuándo podrían cobrar o simplemente se iban a quedar sin el espacio.
Definió que la FESAPAUV ha sido cuidadosa de no llegar a la huelga, pero ante éstas y otras situaciones se planteó la posibilidad de llegar al paro, pero fue al ampliarle la información a la Rectora, quien reconoció que estaban cayendo en un error.
"Era un asunto tan complicado, aquellos que recuerden una convocatoria que emitió el rector Víctor Arredondo, esa convocatoria que estaba publicada en periódicos nacionales, era de plazas que no tenían dueño, pero éstas (las de ahora) sí tenían dueño, era algo que ya sentían suyo, ya habían acariciado la pelota como se dice en el fútbol", indicó a los representantes regionales.
Añadió que la Rectora dio marcha atrás, reconoció que se estaban violentando derechos y por lo tanto le anunció que procederán a regularizar a esos 200 sindicalizados con sus respectivas bases.
“Tendrán que convocarse las plazas en un rigor de vigilancia entre el Sindicato y las autoridades, preservando los perfiles de los compañeros que ya vienen ocupando las plazas para que no puedan ser despojados, ese es acuerdo. La idea es que trabajemos en este semestre, el acuerdo fue revisando plaza por plaza. En la mesa se usó la palabra: con cuidadito, plaza por plaza”, reveló.
Abundó que existe el caso de un profesor que no tiene título ni de maestría ni de licenciatura, pero buscarán un acuerdo para basificarlo porque con 14, 10 años o menos, si se van a una demanda laboral la ganarían.
“Algunos casos pudieran pasar directamente a la basificación (eso lo tengo de oídas), por eso tenemos que revisar caso por caso”, agregó.
No hay dinero para pagar jubilaciones; se propondrá a nivel nacional fondo de jubilaciones
Con relación a los pagos de jubilaciones, la organización gremial entregó 130 casos que presentó a la Casa de Estudios, por un monto de 67 millones de pesos; sin embargo, no tiene recursos por lo que la propuesta es que se haga un calendario de pagos.
Enrique Levet Gorozpe manifestó que ese es un tema que incluso se discutirá a nivel nacional, pues cada vez son mayores los recursos para el pago de jubilaciones y no hay recursos, por lo que la propuesta es que se cree un fondo especial para el pago de jubilaciones.
Difícil convocar plazas para experiencias educativas, la UV ya se dio cuenta
En otro tema, expuso el asunto de las casi 400 plazas para las experiencias educativas, en donde la UV buscaba que todas convocaran, pero ya se dio cuenta que no se puede.
“Nos convocaron 90 de casi 400 plazas y en la mesa estábamos discutiendo que después del proceso de la convocatoria se señala un día donde se fijarán los resultados. Había entidades donde se había hecho el proceso, después de 20 ó 30 días no se habían publicado y el resultado es que los estudiantes no tenían maestros”, señaló.
Otra de las irregularidades en las que incurrió la UV es que no había pagado los cursos intersemestrales, le debían a 300 docentes y todavía tienen que verificar esta situación.
La Asamblea de este viernes transcurrió con calma y con muy buen ánimo, muchas bromas, por ejemplo en el caso del pago del seguro de vida, Enrique Levet comentó que aunque fue poco el incremento, para “aquel” que se lo va a quedar, pues está bien, lo que provocó la risa de los presentes y no faltó quien dijera que es para el “sancho”.