La rescatista de animales, Fátima del Ángel Palacios, indicó que aún y cuando han pedido públicamente conocer el destino de los perros que son recogidos por la UMA de Orizaba, hasta ahora no han tenido respuesta.
Apuntó que es necesario que las autoridades informen sobre el paradero de cada animalito que es recogido por esta unidad.
Asimismo recordó que en unión con varios grupos rescatistas solicitaron a la UMA un informe sobre el número de cachorros que tienen en resguardo y qué pasa con ellos, pero no ha habido algún acercamiento con quien está de responsable.
Destacó que cualquier información que se solicite, se necesita esperar 45 días hábiles para que llegue la contestación oficial, por lo que en enero se hará la solicitud formal a través de la página de transparencia.
Puntualizó que hay muchos casos de mascotas que no se sabe qué han pasado con ellas.
"Tenemos también varios perritos que estamos atendiendo que hemos encontrado, pero no estamos distraídos porque queremos tener la información. No estamos sentados sin hacer nada, porque nos vamos a volver a reunir, porque en grupo vamos hacer la petición, somos varias organizaciones de la defensa de los derechos de los animales".
Se ignoran derehos de animales
Por otra parte, la activista criticó que en México, los derechos de los animales son ignorados por las autoridades, mientras que la mayoría de los ciudadanos no tiene una cultura de respeto hacia ellos.
Mencionó que el abandono que se da de animales, principalmente gatos y perros, es impresionante, lo que muestra la inconsciencia que hay por parte de la gente, sobre todo en estas fechas, en que regalan por la Navidad una mascota, pero en cuanto crece se dan cuenta de la responsabilidad que esto implica y las abandonan.
Señaló que ante esa situación, y las autoridades educativas deberían tomar carta en el asuntos y fomentar en los menores el respeto y cuidado de los seres vivos, para que desde pequeños aprendan a ser responsables con los animales domésticos y silvestres.
Mencionó que mucha gente dice amar a los animales, pero en la práctica son contados los ciudadanos que en verdad actúan cuando hay un animal en abando, en riesgo o lastimado.
Señaló que como activista hay personas que se comunican con ella y le reportan que hay algún animal abandonado, herido o en un estado de salud deplorable, pero nadie se compromete a dar hogar temporal o a apoyar económicamente para el tratamiento o lo hacen y es sólo de palabra, porque en cuanto el animal ya está atendido y se deben cubrir los gastos médicos o su manutención, se desaparecen, y son los rescatistas los que asumen todos los gastos.