El Acueducto Coatzacoalcos comenzará a construirse en agosto de este año y se proyecta su conclusión en 2027, informó el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López.
Durante la “mañanera del pueblo” de este miércoles, detalló que la obra representa una inversión de mil 550 millones de pesos y que la licitación se lanzará en el mismo mes.
“En el caso de Veracruz se va a llevar a cabo la construcción del acueducto de Coatzacoalcos, que representa una inversión de mil 550 millones de pesos”, señaló Morales.
Explicó que la inversión inicial del proyecto, también conocido como acueducto “La Cangrejera”, será de 350 millones de pesos y tendrá un caudal de mil 200 litros por segundo. Se prevé que beneficie a 475 mil habitantes.
Y es que, el estado de Veracruz será uno de los principales beneficiados con la implementación del Plan Nacional Hídrico, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo mejorar el acceso al agua y enfrentar la escasez en diversas regiones del País.
Además, la Presidenta de México destacó que estos proyectos no sólo contarán con la inversión federal, sino también con recursos municipales, lo que garantizará una ejecución más eficiente. A este esfuerzo se sumará un programa de tecnificación de riego, que permitirá liberar agua utilizada con fines agrícolas para ser destinada al consumo humano.
El Director General de CONAGUA presentó diversos proyectos hídricos que se desarrollarán en el país entre 2025 y 2030, con una inversión total de 122 mil 600 millones de pesos. Para el próximo año, se destinarán 15 mil millones de pesos a estas obras, que abarcan 17 proyectos en distintos estados y buscan beneficiar a 36 millones de personas.
En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, Morales detalló que el objetivo es garantizar el abastecimiento de agua en la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo.
El proyecto contará con una inversión de 50 mil millones de pesos a lo largo del sexenio y ya dispone de 4 mil 100 millones de recursos estatales y federales. Según CONAGUA, el beneficio alcanzará a 21.6 millones de personas.
Las primeras licitaciones se abrirán en septiembre y las obras comenzarán en octubre. Entre los estados donde se desarrollarán otros proyectos, además de Veracruz, se encuentran Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Colima, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Sonora.
Revisión de títulos de concesión
Morales también informó que se lleva a cabo una revisión de los títulos de concesión de agua en el País. De un total de 580 mil, se han revisado 162 mil “a detalle”. Entre las irregularidades detectadas se encuentran concesiones de uso agrícola que, al ser verificadas con localización satelital o inspecciones en campo, han resultado tener un uso industrial o habitacional.
“En cuanto a la revisión de las concesiones, debemos decir que como lo señalamos, estamos haciendo una revisión de todos los títulos de concesión que se tienen en el País. Es un universo de alrededor de 580 mil, en el corte que tenemos hasta el día viernes hemos revisado 162 mil títulos a detalle”, explicó Morales.
Añadió que se han identificado aproximadamente 7 mil inconsistencias y que la información se dará a conocer en los próximos días. “Entre las cosas que hemos encontrado, son algunas concesiones de uso agrícola que cuando se buscan a través de localización satelital o se hacen verificaciones en campo hemos encontrado que realmente están teniendo otro uso como uso industrial o habitacional”, indicó.
Sobre las inspecciones en campo, detalló que ya han iniciado procesos de verificación. “La semana pasada tuvimos 11 verificaciones, o sea, 11 operativos simultáneos en el Estado de México y hemos seguido avanzando. Lo vamos a informar en los próximos días”, afirmó.