Ir a Menú

Ir a Contenido

Acusan a Julen Rementería de utilizar recursos públicos para hacer campaña estatal

Traslada vehículos y destacados panistas para reuniones municipales

Veracruz, Ver. 08/04/2007

alcalorpolitico.com

Durante los últimos días, informes de la presidencia municipal del puerto de Veracruz, señalan que el alcalde Julen Rementería del Puerto, ha dejado a un lado su tarea de gobernar, para dedicarse a tareas partidistas en horas laborables, con el fin de apoyar a panistas que intentan ser Consejeros Nacionales.

Haciendo uso de recursos públicos, desde llamar por teléfono desde la presidencia municipal a los presidentes de los comités municipales del PAN, para ejercer presión sobre ellos para que le proporcionen listados de delegados numerarios a la Asamblea Estatal, hasta desplazarse desde el puerto a Ixtaczoquitlan o hasta el norte del estado en el municipio de Tihuatlán.

Por si fuera poco, en vehículos oficiales traslada hasta esos lugares a Francisco Briceño Cortés, delegado de la Profepa; Cristina Pérez Silva, hija del delegado de Banobras; Maria del Carmen Escudero Fabre, Fernando Odilón Escobar Peralta, Fernando Santamaría Prieto, Procurador Agrario; Leonardo Palma Ameca, regidor de Córdoba; Marcelo Alvarez Calzada, Síndico de Río Blanco; Sara María López Gómez, diputada local; Ramón Núñez López, funcionario del ayuntamiento, de Veracruz; entre otros.

El pasado jueves 29 de marzo reunieron a unos cuantos panistas en Ixtaczoquitlán y el viernes 30 hicieron lo mismo en Tihuatlán, con la promesa de darles a cambio de su apoyo, proyectos productivos o apoyos financieros de dependencias federales, desde Profepa, Banobras, Procuraduría Agraria, Sedesol, puestos federales dado que se autonombran representantes del Presidente Felipe Calderón, entre otras prebendas.

En el caso de Maria del Carmen Escudero Fabre, se tiene información y en su momento se turnará a las instancias correspondientes del PAN, que ha llegado a los municipios de los distritos de Orizaba, Zongolica, Huatusco y Córdoba, a exigir de manera prepotente a los miembros de las estructuras que le organicen reuniones con los delegados o que le proporcionen los listados, y en más de una ocasión, en tono de amenaza y chantaje por algunos apoyos que como diputada federal proporcionó.