En el estado de Veracruz hay un enorme rezago en materia de seguimiento a denuncias interpuestas, pues existe un aproximado de mil 500 de éstas a las que no se puede dar continuidad, ya que no está definido si se aplica el Código Penal anterior o el actual.
Al referir este asunto, el presidente del Foro Liberal de Abogados, Roberto Rodríguez Cruz, explicó que por órdenes del entonces procurador de Justicia, Amadeo Flores Espinosa, se determinó aplicar un Código Penal temporal, mismo que trajo como resultado un sinnúmero de denuncias que no pueden proceder.
"El problema que existe es que en este momento ya no se pueden consignar porque los jueces no pueden recibir investigaciones que se iniciaron después del 11 de mayo del 2013 bajo el sistema tradicional; el grave problema es que en este momento hay mil 500 agraviados que se van a quedar sin recibir justicia".
Y es que tal situación, se suma que a partir de enero del 2016 entrará en vigor un nuevo Código Penal Universal, es decir, que va a regir todos los procesos penales en el país, de allí que si no se aclara en Veracruz qué va a suceder con estas mil 500 investigaciones, se quedarán en el limbo y la cifra pudiera aumentar.
"Vamos a llegar al absurdo el primero de enero del 2016 de que va a haber tres códigos que regulen la vida jurídica de los Veracruzanos, esto es una locura, porque van a crear otro limbo jurídico y van a crear un grave problema de impartición de justicia”.
Señaló que la responsabilidad fue del anterior titular de la Procuraduría General de Justicia en la entidad; sin embargo, dijo que actualmente lo que urge es que el Código tradicional o anterior se homologue con el temporal, a fin de que los asuntos jurídicos en cuestión puedan avanzar.