El secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, instruyó a todos los funcionarios y organismos involucrados de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en la incorporación de escuelas particulares a realizar un trabajo más ágil y expedito, pero apegado a la ley que permitan dar una respuesta inmediata a los solicitantes que quieren ofrecer servicios educativos privados.
Con el objetivo de definir, desarrollar e implementar un sistema simplificado de trabajo para la atención a las escuelas particulares, con un enfoque integral, que haga uso óptimo de los recursos tecnológicos y que cuente con el adecuado sustento jurídico, el secretario de Educación, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la dependencia a su cargo, en donde se presentó un proyecto para la Simplificación de Procesos para la Incorporación de Escuelas Particulares, sobre el que instruyó a sus colaboradores a crear las condiciones apegadas a la legalidad, con la aplicación de reglamentos y manuales internos, que permitan agilizar las solicitudes y evitar el burocratismo.
De acuerdo a las políticas de atención a los ciudadanos que ha implementado el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, el titular del ramo educativo en la entidad consideró la simplificación de procesos para la incorporación de escuelas particulares un tema de gran trascendencia que requiere del trabajo bien coordinado de la dependencia y la revisión normativa para determinar las atribuciones y funciones de cada entidad para adecuarlas al concepto de un proceso simplificado, moderno, fluido, que ofrezca a los usuarios la certidumbre de la transparencia del proceso.
“En nuestro Programa Sectorial tenemos como compromiso, y cada vez con mayor demanda de la sociedad, de dar pasos sólidos en el terreno de la simplificación administrativa”, externó, por ello manifestó la relevancia de tener una sola instancia receptora de documentos para este fin, e instruyó la actualización de acuerdos secretariales y adecuaciones reglamentarias para los nuevos procedimientos, la realización de reuniones específicas entre la Dirección para la Incorporación de Escuelas Particulares y las diferentes áreas involucradas de la Secretaría, un inventario de los recursos que se requieren por parte de la Subdirección de Informática, y un flujograma para focalizarse en las tareas requeridas.
La directora para la Incorporación de Escuelas Particulares, Rocío Liliana González Guerrero expuso a detalle el Proyecto de Simplificación de Procesos para cuyo cumplimiento, dijo, se requiere de la participación integral de las áreas involucradas, ya que la finalidad es seguir la pauta del secretario de Educación y ofrecer a los usuarios atención de calidad y expedita.
Así, al invitar a los funcionarios a ser proactivos para la mejora de este servicio, la directora apuntó que a través de este proyecto se busca no sólo simplificar, sino estandarizar y sistematizar los procesos y procedimientos relativos a la atención a escuelas particulares con base en la correspondiente normatividad administrativa, y desarrollar una aplicación informática que brinde el soporte para la operación de las áreas en un esquema desconcentrado, y facilite así la entrega y recepción de información.
Explicó que actualmente los procesos en la atención a los particulares en ocasiones presentan algunas debilidades como la omisión y traslape de atribuciones por parte de las áreas involucradas; la existencia de procedimientos e instrumentos heterogéneos y desarticulados y una severa limitación de recursos. No obstante, confió en que el proyecto tendrá óptimos resultados pues se busca un enfoque integral en fundamentación jurídica, simplificación administrativa y aplicación informática.
Así, González Guerrero dio a conocer un calendario de actividades en el que se incluyen diversas sesiones de trabajo para definir grupos de trabajo, ámbitos de competencia, criterios, programas específicos, misión, visión, objetivos, funciones y responsables, e instrumentos. Además, abundó sobre líneas de acción relacionadas con el marco normativo, organizacional, sistema de información y de infraestructura.
En la reunión también estuvieron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rafael Ortiz Castañeda; la titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, Laura Martínez Márquez; el jefe de asesores de la SEV, Jorge Delvalle Cervantes; la directora de Educación Inicial y Preescolar, María del Pilar Saucedo Pinta; el director de Educación Secundaria, Hipólito Ollivier Pérez, entre otras autoridades de la dependencia educativa.