A partir de este año, se está duplicando el número de casos de robos de identidad, donde una persona con datos e información de otra, obtiene créditos de instituciones financieras y casas comerciales.
El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Martín Gerardo Franco Sesma, dijo que esto se suele dar por descuido, cuando alguien da todos su datos, cuando solicitan algún crédito o incluso se la dan a supuestos promotores de AFORES, le dan toda la información, luego, éstas la proporcionan a otras que actúan de mala fe.
Así hemos tenido casos de personas que han obtenido hasta créditos para un auto, créditos bancarios y la persona se entera cuando empiezan a llegarle notificaciones de cobro, cuando jamás fue realizada por ésta, y esto es sumamente grave, se está dando con mucha facilidad.
"Aproximadamente llevamos catorce casos, eso es alarmante, porque de seguir esta tendencia se puede llegar a 180 durante todo este 2014, cuando el año pasado fueron 90 los casos reportados, es decir, se está duplicando el número, por eso pedimos a las personas estar muy atentos a esta problemática y no proporcionar datos personales".
Las personas afectadas deben acudir a la CONDUSEF para iniciar un proceso de reclamación para que pueda aclarar o sustentar que no fue ella quien solicitó ese crédito, si es posible tener éxito, para que las instituciones puedan eliminar el saldo del deudor y también eliminarle la referencia negativa en el buró de crédito.
Una vez reportado ante al Buró de Crédito su caso como robo de identidad, queda notificado para evitar que se puedan presentar más casos en su contra.
Por último, invitó a la población que este 14 de febrero en el Día del amor y la amistad, a cuidar y darle buen uso a la tarjeta, porque ante la gran campaña de publicidad se busca presionar la capacidad de compra de los usuarios cuando luego es común que se presenten fraudes, sobre todo por cobros indebidos.