La diputada del Partido Verde Ecologista de México, Citlali Medellín Careaga, alertó que México es uno de los diez países con más turismo del mundo, sin embargo, es el primer lugar de turismo sexual y pedofilia.
Al respecto, señaló que por la facilidad y diversidad que ofrece este sector, Veracruz se ha convertido en un destino para víctimas de trata de personas.
De acuerdo con la legisladora, entre el año 2021 y 2022, según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, se denunciaron 122 hechos constitutivos de dicho delito en Veracruz a través de la línea de chat nacional contra la trata, detectando un aumento en el delito de corrupción de menores.
Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública coloca a Veracruz en el quinto a nivel nacional en este delito.
“Nuestro Estado, ubicado en la costa del Golfo de México, con sus más de 2 mil 53 establecimientos de hospedaje y sus 51 mil 589 habitaciones nos coloca dentro de los primeros cuatro lugares a nivel nacional en servicios de hospedaje.
“Con sus siete regiones y la gran oferta turística como sus rutas se ha consolidado como un destino que brilla a luz única y más por toda la promoción que se le ha realizado a Veracruz a nivel turístico”, añadió.
Por lo anterior, este jueves Medellín Careaga presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a las Leyes para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; de Turismo y Orgánica de Municipio Libre, todas del estado de Veracruz.
Se propone que la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado, coordine, ya sea mediante la firma de convenios y/o mesas de trabajo, la elaboración del Programa de Capacitaciones y Certificaciones de Carácter Obligatorio, en donde concurran autoridades federales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños, y de Trata de Personas, así como las Secretarías de Turismo (SECTUR) y Seguridad Pública (SSP), entre otras.
La diputada local añadió que, con dicho programa de capacitación y certificación contra la trata de personas, la Comisión Interinstitucional definiría las reglas de operación y organizaría la impartición y aplicación por parte de las dependencias y los ayuntamientos para prevenir la trata de niños.
“El ochenta por ciento de estos delitos se llevan a cabo en los hoteles y moteles y esto es a nivel nacional. Existen, de verdad se los digo con tanta pena, paquetes turísticos desde Europa y otros países en donde se venden habitaciones en donde ofrecen además del servicio de hospedaje niños de cinco a diez años”, lamentó.
De aprobarse la iniciativa se pondría en marcha el Programa de Capacitación y Certificación en Materia de Trata de Personas y el Fondo para las Víctimas y Ofendidos, además para la creación de refugios, albergues y casas de medio camino para las víctimas, en los términos dispuestos por las leyes aplicables.
A la iniciativa, turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Turismo, se adhirió el grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), las diputadas Ruth Callejas Roldán, Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, así como los diputados Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua, Othón Hernández Candanedo, Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte, Hugo González Saavedra, Juan Enrique Santos Mendoza y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez.