El director del INECOL, Martín Aluja Schuneman Hofer, opinó sobre la ampliación del puerto y dijo que si queremos mejores puertos, éstos se tienen que construir con materia prima, pero se debe hacer una reflexión profunda sobre cuáles son los costos y beneficios de tener nueva y mejor infraestructura.
Asimismo, consideró que debemos aceptar los seres humanos que tenemos una corresponsabilidad enorme en la conservación de los recursos.
"No hay soluciones fáciles, yo no les puedo decir está mal, está bien. El puerto es algo que verdaderamente va a beneficiar a un amplio sector de la sociedad, minimicemos sus impactos y eso sí se puede", manifestó.
Hay que hacer mención que APIVER quiere sacar roca basáltica de la reserva de Los Tuxtlas para la ampliación del puerto, en ese sentido, Aluja Schuneman Hofer consideró que tal vez es inevitable, pero tal vez deberá hacerse la extracción de manera racional, que no destruya completamente el entorno.
El Investigador agregó que siempre hay alternativas, en ese sentido, reconoció que no conoce a fondo el tema, dado que no es geólogo o sabe de minerales y dijo, hay que ser muy responsables.
Previo a llevar a cabo la ceremonia de reconocimiento a Gonzalo Hallfter Salas, fundador del INECOL, resaltó que el instituto apoyado por Hallfter desarrolló un modelo de restauración con la empresa Holcim Apasco, que es un modelo mundial para incrementar la biodiversidad de un lugar después de haber sido explotado.
Resaltó que la empresa supo escuchar al INECOL y lograron un desarrollo armónico, hoy en día Holcim Apasco cambió completamente su método extractivo, pero recalcó, hay que preguntarnos qué tipo de futuro queremos.
"El desarrollo a costa de qué y aquí tenemos corresponsabilidad todos, todos se benefician de costos más bajos pero eso trae consecuencias graves ambientales, el mejor ejemplo de ello es China, que se está ahogando en sus propios contaminantes, todos esos contaminantes llegan a México", enfatizó.
Fue ahí cuando puso de ejemplo la labor de Gonzalo Hallfter y sostuvo que se deben seguir ejemplos como éste que desde hace muchos años ha reflexionado sobre estos temas y que ha alertado a la sociedad de que los mecanismos deben ser sustentables, que no se puede seguir destruyendo el medio ambiente de manera irracional.