Ir a Menú

Ir a Contenido

Universidad Anahuac

Sección: Cultura

Anuncian Cátedra Roberto Bravo Garzón, de promoción de la cultura y las artes

- En su rectorado en la UV creó grupos como Tlen Huicani, Orbis Tertius

- Rescató la Orquesta Sinfónica de Xalapa y el Ballet Folklórico

- Nos legó instancias artísticas y culturales sólidas de primer nivel: Sara Ladrón de Guevara

Arturo Benjamín Pérez Xalapa, Ver. 28/05/2021

alcalorpolitico.com

Persiste en la memoria de los universitarios añejos la labor realizada en la gestión del doctor Roberto Bravo Garzón como rector de la Universidad Veracruzana (UV), labor artística y cultural que creó talleres, instituciones y grupos artísticos que se han convertido en íconos de la máxima Casa de Estudios.

Por todo lo anterior, se inaugura la Cátedra Roberto Bravo Garzón, motivo por el cual la rectora de la máxima casa de estudios, Sara Ladrón de Guevara, afirmó que “Bravo Garzón tuvo la sensibilidad humana y profesional para ir más allá de sus horizontes estrictamente personales, para entender que el arte y la cultura forman parte de lo más trascendente y significativo de la labor del ser humano y para legarnos instancias artísticas y culturales sólidas y de primer nivel, que 40 años después siguen alimentando nuestro quehacer institucional”.

La Rectora mencionó que una de las grandes fortalezas que distingue a la UV es la labor artística y cultural que se debe en gran medida al doctor Roberto Bravo Garzón, quien en su rectorado creó múltiples talleres, instituciones y grupos artísticos como Tlen Huicani, Orbis Tertius, Orquesta de Música Popular y se destaca el rescate de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y el Ballet Folklórico que hoy pertenecen a la Universidad.



También es importante resaltar que durante su gestión se relanzó la emblemática revista La Palabra y el Hombrey se creó Tramoya, hoy en día una de las revistas de teatro más importantes del país y de América Latina.

La Dirección General de Difusión Cultural UV se suma a esta actividad y presenta la nueva edición de la Cátedra Roberto Bravo Garzón que tiene como objetivo, promover la cultura y las artes a través de la participación de especialistas que se hayan distinguido en las labores de docencia, investigación, difusión y extensión de los servicios.



Roberto Bravo Garzón nació un 12 de mayo de 1934, hombre apasionado, comprometido, visionario, con la disposición de ayudar, fue de los maestros fundadores de la Facultad de Economía y, posteriormente, rector de la Universidad Veracruzana, en la gestión de 1973 a 1981. Creía que “La verdadera universidad tiene tres funciones sustantivas: la docencia, la difusión y la investigación”. Le fue concedido el Doctorado Honoris Causa, tanto por la realización del Programa de Desconcentración de la Oferta Educativa Superior en el Estado como por su apoyo al área de Artes y a la difusión cultural.

Las actividades que dan inicio a la Cátedra Roberto Bravo Garzón, están a cargo de la Facultad de Teatro con la obra “En este barco” de Diana Alicia de la Vega Márquez. La Facultad de Danza participará con “Papalote”, de Amaranta Cabañas y “Haiku”, de Karla Ailyn Cabrera y la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (ORTEUV) con un videoclip acerca de su trabajo.

Rafael Alcalá, titular de la Dirección General de Difusión Cultural, explicó que para su área “es de suma importancia resaltar el legado cultural que dejó el doctor Roberto Bravo Garzón durante su paso como Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, por lo cual se está trabajando en la realización de una ¡Fiesta Cultural! que reúna la música, el arte, la ciencia y la cultura”.