Ir a Menú

Ir a Contenido

Apoya la empresa Tamsa a la SEV para lograr excelencia en escuelas

Su Asociación Civil aplica programa de autoevaluación maestros, padres, alumnos, y directivos Fue diseñado con apoyo del Tec de Monterrey y Talento Visión Educativa

Xalapa, Ver. 14/07/2008

alcalorpolitico.com

Con la finalidad de contribuir a la educación de calidad que ha impulsado el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán, Tenaris Tamsa, a través de Tamsa, A.C., firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación, encabezada por Víctor Arredondo Álvarez, para aplicar de manera conjunta en las escuelas públicas del estado de Veracruz un programa de Transformación Escolar para la Excelencia Educativa.

En el marco de la firma realizada en el despacho del Secretario de Educación, la vicepresidenta de Tamsa, A.C., Cecilia Bilesio detalló que este programa consiste en que las escuelas reconozcan y apliquen su capacidad de evaluación, autogestión y vocación de progreso, con la participación de los integrantes de la comunidad educativa, es decir, maestros, padres, alumnos, y directivos.

“El interés es que cada plantel funcione dentro de un ámbito de autonomía, en donde independientemente de apoyos privados y públicos, tenga la capacidad de autogestión y automonitoreo para la mejora continua, para ello es indispensable una constante evaluación de los procesos de enseñanza”, afirmó Cecilia Bilesio, quien subrayó que con este programa se aplica un modelo de gestión integral de excelencia que permitirá alcanzar altos niveles de calidad según parámetros nacionales e internacionales.

Actualmente el programa de Transformación Escolar para la Excelencia Educativa se aplica de forma piloto en cuatro planteles, beneficiando a más de mil 268 alumnos y 53 docentes, y fue desarrollado por Tamsa, A.C., en colaboración con el Tecnológico de Monterrey y Talento Visión Educativa, con el apoyo y dentro de los lineamientos de la Secretaría de Educación.

Añadió que dentro de los apoyos que proporciona esta asociación, se emplea el sistema cognitivo en los alumnos para que aprendan a pensar y resolver problemas y no sólo a memorizar, y en el caso de los docentes se les capacita en áreas específicas como matemáticas, español y ciencias, además del uso de medios en el aula, es decir, utilizar como apoyo los medios audivisuales y tecnológicos, así como experimentos, para el desarrollo del conocimiento.

La iniciativa se basa en el principio de que la escuela es una comunidad que involucra a maestros, alumnos, directivos y padres de familia para alcanzar la excelencia integral, y además de contemplar aspectos académicos busca el desarrollo de la inteligencia, “la escuela debe enseñar a pensar y resolver problemas”, apuntó.

Tamsa, A.C., es una sociedad civil que tiene en los estatutos como objetivo principal el desarrollo de la comunidad veracruzana, entonces, nuestro objetivo es Veracruz y nuestro propósito es apoyar estrictamente a las escuelas de Veracruz, puntualizó la vicepresidenta quien consideró que este tipo de programas ofrecen beneficios a largo plazo con base en la mejora continua que marcan ciertos puntos de control establecidos entre la Secretaría de Educación de Veracruz y esta asociación.

Al reconocer el apoyo e interés mostrado por el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, coincidió con los lineamientos planteados en la administración estatal, en donde se considera a la educación como detonante del progreso de la comunidad, por ello exhortó a las escuelas primarias interesadas a participar en este programa a sumarse voluntariamente, sin importar si su ubicación es rural o urbana, para ser seleccionadas por concurso público. En una segunda etapa el programa se extenderá a escuelas secundarias, concluyó.