El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Gerardo Aguilar Sánchez, aseguró ante el Consejo Universitario General que se buscará apoyar económicamente a los estudiantes de posgrado que quedaron fuera del programa de becas federales, mediante recursos propios de la institución.
“Eso es lo que tenemos ya ahorita”, dijo al prometer que se otorgará un apoyo de 50 por ciento del monto que regularmente reciben.
Durante la sesión, Aguilar afirmó que ya se realizan gestiones ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) para la redistribución de becas y que mientras se resuelve, la Fundación UV contribuirá con apoyos parciales.
“Vamos a realizar la gestión directa, pero también ya propusimos básicamente de nuevo con la Fundación (…) unas becas no al monto total, pero sí a todos los estudiantes para que puedan sostenerse ahorita”, explicó.
La intervención del rector se dio luego de que Mario Efrén Valerio Nolasco, consejero alumno del Instituto de Investigaciones Cerebrales (IICE), denunció la exclusión de 14 estudiantes de nuevo ingreso al Doctorado en Investigaciones Cerebrales, quienes desde febrero permanecen sin claridad sobre su situación. “No sólo es injusto, sino que compromete seriamente su permanencia en el posgrado”, advirtió. También señaló una “desatención grave” de la Unidad de Estudios de Posgrado.
El estudiante explicó que, tras comunicarse con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), les fue informado que la definición de beneficiarios recae en las instituciones de educación superior. “Esta aclaración deja en evidencia que la gestión no depende de la Secretaría, sino de las decisiones tomadas al interior de la Universidad Veracruzana”.
Durante la sesión se reveló que 9 programas de posgrado en la UV enfrentan una situación similar, señalando que se requieren 47 becas adicionales para cubrir toda la matrícula.
Mientras se desarrollaba la sesión del Consejo Universitario General, un grupo de estudiantes se manifestó a las afueras de la Sala Anexa Tlaqná con pancartas y consignas: “Sin becas no hay ciencia, sin ciencia no hay futuro”, en alusión al impacto académico y económico que, aseguraron, representa esta situación.