Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Aprueba Congreso de Veracruz renuncias de 3 integrantes del Poder Judicial

Las dimisiones corresponden a Antonio Sobrevilla Castillo, Alma Rosa Flores Ceballos y María del Socorro Hernández Cadena

José Topete Xalapa, Ver. 04/07/2025

alcalorpolitico.com

El Congreso de Veracruz aprobó este viernes, en sesión extraordinaria, las renuncias de tres integrantes del Poder Judicial del Estado, mismas que se atendieron bajo el acuerdo de “obvia resolución”.

Las dimisiones corresponden a Antonio Sobrevilla Castillo, magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y consejero de la Judicatura del Estado, cuya renuncia surtió efecto el 3 de julio; Alma Rosa Flores Ceballos, magistrada de la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia, quien deja el cargo el 4 de julio; y María del Socorro Hernández Cadena, magistrada que presentó su renuncia con carácter irrevocable a partir de este viernes.

Durante el Quinto Periodo Extraordinario del primer año de ejercicio constitucional, los legisladores locales aprobaron dar trámite inmediato a los oficios presentados.



Cambios en el PJE

Hay que señalar que este viernes el Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó el nombramiento de tres representantes del Poder Judicial ante el Órgano de Administración Judicial, instancia que comenzará funciones el 1 de septiembre.

Por unanimidad, los presidentes de las salas Civil, Penal, Constitucional y Familiar avalaron las propuestas de la presidenta Lizbeth Jiménez Aguirre para designar a Diana Adivedh Cruz Villegas, Antonio Sobrevilla Castillo y Víctor Luis Priego López como integrantes de dicho órgano.



El Tribunal argumentó que la designación se realizó con base en el artículo 62 de la Constitución Política del Estado y el Quinto Transitorio del Decreto 227 de la reforma judicial, que establece que los integrantes del Órgano de Administración Judicial deben ser nombrados antes de la fecha en que entren en funciones.

“Esto, como una medida previsoria, puntual y pertinente que, de forma paralela a las candidaturas vencedoras, permite desahogar los procedimientos de transición requeridos y ofrece a las personas designadas la oportunidad de adoptar las acciones preparatorias para asumir el cargo e iniciar sus funciones con dominio y conocimiento sobre su área y temas de competencia en la fecha establecida”, informó el Poder Judicial mediante un comunicado.

Sin embargo, el quinto párrafo del 5to transitorio de la reforma judicial establece que "las personas que integren el Pleno del órgano de administración judicial deberán ser designadas para iniciar sus funciones el mismo día en que tomen protesta las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial", es decir que habría correspondido a los nuevos magistrados a partir del mes de septiembre hacer la designación.



De esta manera, los nuevos representantes asumirán funciones junto con los jueces y magistrados electos en el proceso extraordinario 2024-2025, en el marco de la reforma judicial en marcha.