Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Arranca la FILU con la entrega de premios de novela, Sergio Galindo y de poesía, Ernesto Cardenal

- "Cazar mariposas" es  la novela del autor Manuel Sergio Aguilera Verduzco, quien recibió 150 mil pesos

- Ángel González Quezada con "Huérfanos todavía" obtuvo  el Premio Hispanoamericano de Poesía y un estímulo de 10 mil dólares

- Escritores, intelectuales y artistas se dieron cita en la ceremonia de inauguración en la  Casa de Lago dela UV

Alicia Aguilar Guevara Xalapa, Ver. 09/05/2014

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos
En el marco de la inauguración de la XXI edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), la rectora de la Universidad Veracruzana (UV) Sara Ladrón de Guevara González, entregó el Premio Latinoamericano de Primera Novela "Sergio Galindo" a Manuel Sergio Aguilera Verduzco por su novela "Cazar mariposas", además de 150 mil pesos.

En la ceremonia con sede en la Casa del Lago y luego de una torrencial lluvia, el escritor español Ángel González Quesada por "Huérfanos todavía", recibió también de manos de la Rectora el Premio Hispanoamericano de Poesía "Ernesto Cardenal" 2014 y un estímulo de 10 mil dólares.

La Rectora en su mensaje, luego de hacer referencia al ensayo de las dos culturas la revolución científica de Snow, señaló que a lo largo de sus primeros 70 años de existencia, la UV ha dado un lugar preponderante a la ciencia en todas sus vertientes, así lo atestigua la presencia de escuelas, facultades, centros e institutos de investigación de alta tecnología es los numerosos campos del quehacer científico, buscan corresponder y contribuir al desarrollo del estado y sociedad.



Manifestó que la UV es una universidad pública preocupada por divulgar y comunicar la ciencia y profesionalizar ese oficio, más allá de su labor generadora de conocimiento científico desde hace 26 años; cuenta con la "Ciencia y el Hombre", revista que lo mismo da cauce al trabajo de los académicos e investigadores y en general divulga el conocimiento científico que se da en el mundo entero.

Resaltó que en el plano editorial, desde hace cuatro años cuenta con la colección "Quehacer científico y tecnológico" que tiene en su haber títulos de gran valor en este campo del quehacer humano; asimismo, creó la Dirección de comunicación de la ciencia, para cubrir una necesidad de primer orden y que se ha distinguido por sus iniciativas y contribuciones.

Asimismo, destacó que durante la FILU, se realizará un foro académico en el cual se buscará divulgar la ciencia, analizarla en su relación con la sociedad y establecer puentes entre ella y otras disciplinas humanas: "estoy segura que con este espacio de diálogo e interacción, la UV seguirá manteniendo a la ciencia en el primer plano que siempre ha ocupado.



Finalmente enfatizó que en esta edición de la FILU. el país invitado es Brasil, y se espera que durante los días de la Feria se pueda dar un enriquecimiento entre ambas naciones.

Asistieron a la ceremonia de inauguración, Enrique Fernández Fassnacht, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); Américo Zúñiga Martínez, alcalde de Xalapa; Rodolfo Mendoza Rosendo, titular del Instituto Veracruzano de Cultura; Gustavo Benito Freire Pacheco, representante de la Embajada de la República de Brasil; Mauricio Montiel Figueiras, representante del jurado del Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”; Edgar García Valencia, titular de la Dirección Editorial de la UV; Magali Velasco Vargas, coordinadora de la FILU y estuvo presente entre el público el escritor Sergio Pitol.