A pesar de pedir una y otra vez la revisión de su examen a la autoridad correspondiente, ésta siempre responde con evasivas o con un no, revelaron maestros, quienes destacaron que por lo regular quienes aprobaban las evaluaciones que fueron aplicadas en los últimos 23 años eran personas cercanas a los líderes sindicales.
“Nosotros pedíamos que se nos hiciera la revisión del examen que era lo que correspondía a preparación profesional y solo mediante un oficio nos respondían que no procedían las correcciones del puntaje en el factor de preparación profesional, y que no se nos modificaba”, dijeron los profesores.
Los mentores dijeron que la respuesta que les dio la autoridad fue fría, que los dejaban a la deriva pues no conocían en dónde estaban sus debilidades y fortalezas en materia educativa.
Dijeron que casualmente quienes tenían buena relación con los líderes sindicales siempre aprobaban los exámenes, pero lo que no simpatizaban con los dirigentes simplemente reprobaban.
Los quejosos destacaron que por mucho tiempo no revelaron esta información porque los sindicatos a los que pertenecen les advertían que no debían evidenciar esta situación, solo les decían que siguieran preparándose y que no pasaría nada si reprobaban.
Añadieron que por ahora los directores de las escuelas están exhortando a los maestros para que sí presenten el examen de la evaluación magisterial, y que si lo hacen ellos recibirán estímulos, mismos que consideraron los quejosos, poco tiempo les va durar.
Agregaron que la educación está cerca de sufrir un colapso pues hay niveles que sin duda alguna con la reforma educativa desaparecerán tal y como ya ocurrió en Campeche que ya no existe educación indígena.