Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Ayuntamientos de la zona centro incumplen con adecuar accesos públicos a discapacitados

- Hay paraderos de autobuses y entradas a plazas públicas que se requiere sean adaptados para este sector

- La ley 822 es letra muerta en el estado, a las autoridades no les interesa aplicarla. Aniceto Mendoza

Roc?o Arroyo C?rdoba, Ver. 11/05/2014

alcalorpolitico.com

Pese a ser más de 2 mil las personas las que padecen alguna discapacidad en la zona centro, las autoridades municipales de los distintos ayuntamiento han sido omisas en la aplicación de la ley 822 que contempla la integración de las personas con discapacidad.

Aniceto Mendoza Castro, coordinador de Discapacitados de Fortín, aseguró que las paradas de autobuses son los principales lugares que se requiere sean adaptados para el ascenso y descenso de las personas del transporte público, sin embargo, dijo que los ayuntamientos y transportistas no han mostrado disposición para adecuar estos espacios para ellos.

“La ley 822 es letra muerta en el estado, a las autoridades no les interesa aplicarla y nosotros tenemos que seguir enfrentando las limitaciones que representa no tener calles y espacios adecuados para quienes tenemos una discapacidad” expresó.



Por ello, los municipios de la zona centro como Fortín, Coscomatepec, Huatusco y otros presentan un rezago grave en la adecuación de las plazas públicas, paraderos de autobuses, y accesos a las vialidades que se requiere para que las personas con discapacidad puedan tener libre desplazamiento con las medidas de seguridad adecuadas.

El entrevistado, aseguró que se solicitará que el Congreso del Estado promueva que se cumpla con las medidas necesarias para adaptar los espacios a las necesidades de la población que padece alguna discapacidad, y que tiene derecho a desplazarse de forma segura por sus ciudades.

Mendoza Castro ha pugnado también porque se adapten paradas de autobuses para discapacitados en la caseta de Fortín, sin embargo, esto no ha sido posible debido a que no son paradas autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.