Ir a Menú

Ir a Contenido

Sección: Estado de Veracruz

Bienestar dispersará millonada para pensionados y becarios antes de veda

Tan sólo para adultos mayores se destinarán 6 mil 313 millones al adelantarse dos bimestres

Apolinar Velazco Xalapa, Ver. 02/02/2022

alcalorpolitico.com


Click para ver fotos

La Secretaría del Bienestar, a través de la Coordinación Estatal de Programas para el Desarrollo, dispersará este jueves 3 de febrero miles de millones de pesos a los beneficiarios de los diferentes programas sociales en Veracruz, esto previo a la veda gubernamental por la Revocación de Mandato, que inicia este viernes 4.

En ese sentido, la coordinadora estatal del Programa de Pensión para Adultos Mayores, Rosalinda López Pérez, comentó que se entregarán 7 mil 700 pesos correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, a los 819 mil 933 beneficiados con una derrama de 6 mil 313 millones 484 mil 100 pesos.

“Se va a adelantar el pago de los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, por lo que los adultos mayores recibirán 7 mil 700 pesos. En el bimestre de julio-agosto recibirán 3 mil 850 pesos”, precisó.



Además, mencionó que todos los que cumplan 65 años de enero a abril de este año se podrán registrar del 15 al 30 de abril y la entrega de la tarjeta bancaria se hará del 15 al 30 de junio; mientras que los cumplan años en mayo y junio, se pueden registrar del 15 al 30 de junio y el plástico bancario se entregará del 15 al 30 de agosto y así sucesivamente.

López Pérez añadió que los 86 mil 289 beneficiarios de las Pensiones para Personas con Discapacidad, se les pagarán de manera adelantada los bimestres de marzo-abril y mayo-junio, es decir, 5 mil 600, lo que representa una erogación de 483 millones 218 mil pesos.

En cuanto a las Becas para el Bienestar "Benito Juárez", su coordinador estatal, Carlos Villa, indicó que desde el 24 de enero y hasta el 3 de febrero se realizan incorporaciones a las beca de educación básica para localidades de alta marginación o con altos índices de violencia, apoyando permanentemente estudiantes de 5 mil 683 escuelas veracruzanas.



Ahondó que los bimestres de enero-febrero y marzo-abril se pagarán del 14 de febrero al 21 de marzo, ayudando económicamente a cerca de 390 mil familias con becas de educación básica con una derrama económica de mil 313 millones de pesos; y precisó que a los alumnos de este nivel educativo, como a los de media superior, contabilizados 265 mil 477, se les entregarán 3 mil 360 pesos, con un gasto de 892 millones de pesos.

Para los 29 mil 95 universitarios incorporados a Jóvenes Escribiendo el Futuro, comentó que la beca a entregar por adelantado será de 9 mil 800 pesos de manera bimestral con derrama de 285 millones de pesos.

En lo que respecta a microcréditos para el Bienestar, coordinadora en la Entidad, Mariana Fernández Rodríguez, precisó que durante la veda gubernamental se suspenderán las nuevas inscripciones; y comentó que los aprendizajes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, luego de concluir su año de prácticas, reciben una capacitación previa para que puedan acceder a las "tandas del Bienestar".



“El año pasado se apoyó a 3 mil 317 jóvenes; se les da una pequeña asesoría de cómo funciona el programa ya que desconocen; los citamos para darles esta asesoría a fin de que puedan ir avanzando. Habrá incorporaciones pasando la veda electoral y mientras tanto harán capacitaciones a personas beneficiarios iniciales y de segundo nivel”, mencionó.

En Veracruz, informó Jorge Ignacio Luna Hernández, coordinador de Jóvenes Construyendo el Futuro, hay 52 mil 64 practicantes, a los que se les entregan 5 mil 258 pesos mensuales, lo que se traduce en una erogación de 6 mil 170 millones de pesos.

Al igual que con las "tandas", mencionó que las vinculaciones e inscripciones al programa se detendrán a partir del 4 de febrero; y apuntó que a nivel nacional son 2 millones 124 mil 434 aprendices con una inversión 69 mil 798 millones de pesos.



Adicionalmente, el coordinador estatal del programa Sembrando Vida, Juan Juárez Gómez, precisó que actualmente hay 53 mil 300 sembradores activos en el padrón y están en proceso de incorporación, teniendo una capacidad de apoyo para 68 mil productores.

De los beneficiarios, destacó, 15 mil 29 son mujeres y 38 mil 271 hombres; además, 12 mil 279 son indígenas y 672 afromexicanos; y refirió la meta para el 2022 es establecer 159 millones 519 mil plantas en cuatro regiones del Estado: Acayucan. Córdoba, Papantla y Tantoyuca.

“Tenemos establecido 100 millones de plantas y 36 millones están en vivero. Estamos en plena producción de 48 millones de plantas para lograr la meta”.



Enumeró que las especies que se siembran son cedro, caoba, primavera, robles, encinos; cítricos, aguacate, guánabana, coco; canela, pimienta, axiote y vainilla y se cuenta con 133 mil hectáreas, distribuidas en poco más de 2 mil grupos de campesinos.

Además, resaltó que se cuenta con biofábricas donde se preparan abonos, compostas, entre otros y se capacita a campesinos en prácticas agroecológicas, por lo que además cuentan con 5 mil 639 becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.