El director de la División Sur de Teléfonos Mexicanos, Irma Ontiveros Medrano, reconoció que las llamadas de extorsión van en aumento en todo el país, pero reconoció que se trata de un modus operandi de la delincuencia que representa problemas para combatirlo porque la mayoría de las amenazas se realizan a través de teléfonos celulares.
Este lunes y tras la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para poner en marcha el programa de telefonía Ciudades Vecinas, el representante de la empresa de telecomunicaciones más grande del país informó que, a solicitud de la Procuraduría General de la República, fueron bloqueados números telefónicos dentro de los penales.
A partir de convenios de colaboración con la PGR, dijo, se identificó que la mayoría de las amenazas provenían de los penales, pero los gobiernos estatales y municipales también solicitaron su apoyo para enfrentar el problema, pero los teléfonos celulares son una ventaja para los delincuentes.
“Desgraciadamente se dan este tipo de llamadas y lo peor de todo es que muchas de las llamadas han salido de lugares donde está recluida la gente, salen de lugares de donde el Gobierno no tiene elementos para ubicarlas. El teléfono celular, que no ofrece ningún dato, es hoy por hoy, es el instrumento más frecuente para hacer llamadas de extorsión”, admitió Ontiveros Medrano.
Si bien informó que Telmex y la PGR cuentan con programas para identificar el origen de las llamadas de extorsión, aseguró que no se tienen registros sobre la incidencia de las amenazas vía telefónica. A pesar de las quejas recurrentes de empresarios, aseguró que la entidad no se ubica dentro de los estados con mayor incidencia por este delito.
“Curiosamente Veracruz es uno de los estados donde menos se da, posiblemente los veracruzanos escuchen de una llamada o de otra, pero sus cifras no se comparan con el Distrito Federal que es el lugar con más llamadas de extorsión”, explicó el Director de la División Sur de Telmex.