A pesar de que no se ha concretado una inversión en el ingenio “El Carmen”, ubicado en Ixtaczoquitlán, el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) del estado de Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez, informó que existen pláticas con posibles inversores.
El ingrenio, cabe recordar, no opera desde diciembre 2024, luego de que todo el año los trabajadores afrontaran retrasos significativos en el pago de sus salarios y prestaciones, acumulándose una deuda de 70 millones de pesos por sueldos, vacaciones y aguinaldos no pagados, lo que los llevó a emprender acciones ante la Junta de Conciliación.
El Secretario explicó que el caso fue llevado a concurso mercantil y actualmente hay conversaciones en curso con el sindicato local y nacional para lograr acuerdos empresariales.
Por otra parte, mencionó que la dependencia continúa con la Caravana de Servicios, la cual ha recorrido ya 12 municipios y esta semana llegará a Agua Dulce y Catemaco. Esta caravana incluye mesas de conciliación laboral, inspecciones, la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), capacitaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), así como talleres sobre equidad de género.
Santiago Martínez destacó que Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en colocación laboral y busca posicionarse en el primero. En el caso de las ferias de empleo, señaló que se ha alcanzado un 45 por ciento de colocación, superando el promedio nacional del 30 por ciento. Asimismo, subrayó que cada vez más mujeres acceden a empleos no tradicionales, como operadoras de tractocamión, mecánicas o carpinteras. Indicó que la tasa de desempleo estatal es del 2 por ciento, por debajo del promedio nacional, que es de 2.48 por ciento.
Finalmente, mencionó que se proyecta que el salario mínimo —que ha registrado un incremento del 130 por ciento— alcance, al final del sexenio, entre 340 y 350 pesos diarios, lo que equivale a 2.5 canastas básicas.