Mientras países como El Salvador han implementado diversas medidas para aplicar “mano dura” a los presos en las diversas cárceles, como obligarlos a comprar una despensa de 170 dólares –cerca de 3 mil pesos mexicanos– en las cárceles de Veracruz, el Gobierno Estatal gasta poco más de mil 200 pesos mensuales en alimentar a cada reo.
Información de la dependencia señala que el gasto mensual en las prisiones de la entidad representa una erogación de varios millones de pesos entre servicios médicos, alimentación, seguridad y servicios como energía eléctrica y gas.
A detalle, se indica que, para la alimentación de los presos, de manera mensual por cada persona privada de su libertad, se desembolsan mil 244 pesos con 3 centavos.
Ello significa que el costo promedio por día para la alimentación de cada reo es de 40 pesos con 13 centavos.
Si la cifra se multiplica por los casi 6 mil 600 reos que de acuerdo con datos del Gobierno Federal había en Veracruz hasta 2021, se gastan alrededor de 8 millones de pesos de forma mensual tan sólo para alimentación. Casi 100 millones al año.
Para la atención médica, el Gobierno veracruzano eroga de forma mensual 556 mil 932.44 pesos.
De esa cantidad, el costo promedio para la atención de todas las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios de Veracruz es de 18 mil 564 pesos con 41 centavos.
Para el caso de servicios básicos, el Estado gasta al mes alrededor de 2 millones y medio de pesos, es decir, más o menos 30 millones 600 mil pesos cada año.
De agua potable, por ejemplo, eroga mensualmente 976 mil 633.00 pesos; para energía eléctrica el gasto asciende a un millón 189 mil 471 pesos y para gas el costo mensual es de 384 mil 628 pesos.
Para el caso de seguridad y vigilancia, los pagos mensuales en este rubro son de 5 millones 388 mil 460.72 pesos, es decir, un costo al día de 179 mil 615.35 pesos para la seguridad de todas las personas privadas de la libertad.
En el caso de las mujeres que actualmente se encuentran presas, la atención ronda los 2 millones 737 mil 30 pesos.
Para gastos como mantenimiento y reparaciones no se tiene una base establecida sino que el recurso se destina según las necesidades que se presenten en los centros penitenciarios.
De acuerdo con datos del Gobierno Federal en las prisiones de Veracruz había, hasta el 2021, aproximadamente 6 mil 549 personas privadas de su libertad, entre aquellas que seguían a la espera de que su proceso llegara a su fin y las que ya estaban sentenciadas.
En países como El Salvador, las familias de los reclusos deben comprar los paquetes mensuales de alimentos, tasados en 170 dólares. Antes de la implementación de dicha política se podían entregar los suministros de los reclusos “por fuera”, así como su alimentación.
Los paquetes actuales contienen varios artículos, incluidos alimentos, productos de higiene, ropa y artículos de limpieza y se ha prohibido el ingreso de objetos o comida externa.