Si hace una década los jóvenes decidían unir su vida a la de otra persona entre los 23 y 24 años, ahora asumen estos compromisos a los 17 y 19, edad en la cual se encuentran en pleno desarrollo para el futuro, alertó la Secretaría de Educación Pública.
Esto ha sido resultado de las presiones cada vez más fuertes de la globalización sobre los jóvenes en edad preparatoria, determinó una encuesta de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, informó el representante de esta dependencia en el estado, Javier Sandoval García.
Mencionó que este panorama repercute en la formación académica, pues ahora a pesar de que hay mayor acceso a información por medio de Internet, también es verdad que están en contacto con información negativa, que los está llevando a tomar decisiones “determinantes” para su vida y muy a la ligera.
“Si antes se juntaban a los 24 años, ahora lo hacen 18 ó 17 años, están tomando esas decisiones a partir de que el mundo globalizado les acerca cualquier tipo de información, lo que antes nos costaba un día de estar encerrados en la biblioteca, ahora la bajan en dos minutos, pero también hay información negativa”, matizó el funcionario.
Son cuestiones relacionadas directamente con su desarrollo emocional en la etapa de preparatoria, una de las más duras. En este sentido, la SEP ha preparado una serie de diplomados bajo el esquema “Constrúyete”, en el cual se preparan a maestros para que ayuden a los chicos a “transitar por esta dura etapa”.
“Hemos preparados a nivel nacional 2 mil docentes, y aquí en Veracruz hay 175 que llevaron diplomadnos para hacer menos escabroso ese tránsito de la adolescencia en la sociedad globalizada, porque las presiones cada vez son mayores”, comentó el funcionario.
El esquema operará en las escuelas federalizadas por medio de comités en los cuales participarán padres de familia, maestros y especialistas; a nivel estatal habrá uno que será instaurado el próximo 9 de septiembre, y se espera obtener resultados en los próximos ciclos escolares, dijo.